Blog
27 agosto 2014
Miradas a la pantalla: cine y medios digitales
¿Qué tipo de cambio ha tenido el discurso cinematográfico frente a la era digital? ¿Cuáles son los emergentes paradigmas de contenidos audiovisuales? ¿Quiénes determinan las tendencias de consumo fílmico dentro del mundo electrónico? Éstas son algunas de las preguntas vinculadas a la relación entre cine y medios digitales. En especial, me interesa reflexionar sobre el sector audiovisual, ya que es uno de los ámbitos culturales de mayor experimentación tecnológica de los últimos años. Como es bien sabido, la industria de cine[…]
12 agosto 2014
Abriendo puertas en la academia mexicana
Con el inicio del año escolar comienza a impartirse en la Facultad de Filosofía y Letras (en el Colegio de Historia) de la UNAM, la primera clase que incluye “Humanidades Digitales” en el título. Este curso, que se imparte en colaboración, es uno de los primeros logros en incluir las Humanidades Digitales en la Academia mexicana. Bien es cierto que las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) no son tema nuevo en las aulas de la Facultad, pero[…]
31 julio 2014
Cinco cosas que aprendimos de traducir y susurrar en DH2014
[El texto de abajo es la traducción al español de la entrada publicada en inglés el 21 de julio en mi blog personal. Agradezco a Isabel Galina la invitación a traducir el texto y publicarlo aquí y a Jorge Daniel Camarena Bonilla por realizar la mayor parte de la traducción.] Si necesitas un poco de ayuda con el inglés durante #DH2014 busca a un ‘whisperer’ o a @elikaortega o @elotroalex. #RedHD @GlobalOutlookDH — Isabel Galina (@igalina) July 8, 2014 Need[…]
25 julio 2014
Dh2014 llegó la nueva mayoría
Entre el 7 y el 12 de julio tuvo lugar en Lausana en Suiza, el Digital Humanities 2014, el encuentro internacional sobre Humanidades Digitales más importante, organizado por la Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales (ADHO), que reúne a las principales asociaciones de HD en todo el mundo. Por supuesto, asistir a él fue una experiencia estupenda, llena de aprendizajes y descubrimientos, e ideas que es necesario compartir. Claro que a la hora de hacer un recuento uno quisiera poder referirse[…]
21 julio 2014
Para introducirse en las Humanidades Digitales
Hace un mes ya que asistí al curso “Introducción a las Humanidades Digitales”, organizado por el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y avalado por la European Association for Digital Humanities. Bajo la dirección de Elena González-Blanco García y María Elena Azofra Sierra, el curso pretendía “ofrecer una panorámica de los distintos campos de las humanidades digitales: el tratamiento digital y la edición de textos e imágenes y su aplicación en áreas[…]
7 julio 2014
La educación en línea y actitudes de aprendizaje en entornos virtuales
por Edith Gutierrez Desde hace tiempo soy docente de educación en línea en diversas instituciones tanto públicas como privadas. A través de la práctica he tenido oportunidad de observar la manera en que estudiantes de nivel bachillerato, licenciatura y posgrado se mueven en los diversos entornos educativos virtuales (LMS). Por el nivel educativo y la modalidad, los estudiantes que he observado se ubican en un rango de edad superior a los 15 años hasta los más de 50 años. Esta[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)