Blog
22 junio 2014
Autopublicación: tendencias en el mercado editorial
¿Por qué los autores optan por la autopublicación? La respuesta no es sencilla. Esta práctica tiene varias ventajas frente a los servicios de las editoriales. Los escritores controlan completamente tanto el contenido como su presentación, incluso puede hacer correcciones o nuevas ediciones y ponerlas inmediatamente a disposición de sus lectores. Los puntos de distribución, tiempo de venta, precio y publicidad quedan en manos del autor, quien por lo común busca las mejores plataformas digitales en su idioma si quiere un[…]
10 junio 2014
Herramientas digitales para el estudio del medievo*
*Esta charla fue presentada en el Primer congreso universitario de jóvenes medievalistas, celebrado el 3, 6 y 7 de marzo de 2014 en la FFyL, UNAM. La mayoría de estudios medievales, en las diversas ramas que se aproximan a este tema: literatura, historia, arqueología, sociología, etc., basan su análisis principalmente en la consulta documental. La distancia temporal y, en el caso mexicano, la espacial limitan al investigador a una aproximación secundaria con las imposibilidades reales de obtención de becas, acceso a[…]
7 mayo 2014
Reflexiones contra el ciberfetichismo académico
Hay discursos post-apocalípticos, los hay apocalípticos, y los hay también preventivos. Hoy quiero llamar la atención sobre uno de este último tipo, pues coincidamos o no con el análisis de su autor, es una obra enriquecedora, iluminadora y propositiva. Se trata de una lectura que realizamos hace ya unas semanas en el SeminarioHD y que generó amplia discusión y un punto de desacuerdo común. Pareciera, a la luz de la lectura del libro Sociofobia. El cambio político en la era[…]
30 abril 2014
El modelo de educación en línea de la Universidad Metropolitana de Monterrey
por Edith Gutierrez En esta ocasión realizaremos una descripción del modelo educativo de los programas a distancia de la Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM) y la plataforma LMS (Learning Management System) que utiliza, denominada eCollege. Como sabemos un LMS es una plataforma tecnológica para administrar los contenidos y las interacciones educativas en ambientes virtuales, y se usa tanto en modelos de educación en línea como en modelos blended, que combinan interacción virtual y educación presencial. El eCollege es una plataforma LMS propiedad de[…]
27 abril 2014
¿De qué herencia es digital un humanista?
Es una pregunta genealógica: ¿de dónde le viene lo digital a un humanista? No es una pregunta simple: ¿por qué un humanista se podría llamar digital? ¿Qué legitima o da derecho a ese nombre? ¿Qué permite a un estudioso llamarse a sí mismo humanista y también digital? ¿Por qué no presentarse como humanistas que usan herramientas digitales -algo externo a su ejercicio de producción del saber tradicional- para defender que son algo diferente -y que algo llamado digital se los[…]
18 abril 2014
Dispositivos artísticos post-digitales: escrituras de ida y vuelta
Autor: Roberto Cruz Arzabal El mundo literario contemporáneo se encuentra en un momento de tránsito o definición de límites distintos —no necesariamente nuevos— a los que lo determinaban en épocas anteriores. Si bien las relaciones entre los elementos que conforman el campo literario —escritores, editores, libreros, críticos, público, etc.— nunca han sido homogéneas ni unidireccionales, la heterogeneidad inherente a los sistemas complejos es, creo, más visible en esta época. Si pensamos la red de relaciones entre medios, productores, reproductores y[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)