Blog
13 noviembre 2014
No existe lo frío en la educación a distancia
El pasado 28 y 29 de octubre en el Auditorio Alfonso Caso del Campus Central de la UNAM se llevó a cabo el 3er. Coloquio de Educación Abierta y a Distancia en Enfermería, que llevaba como subtítulo “La comunicación en educación a distancia: una relación humana”. Organizado por el SUAyED de la ENEO y con la participación de la CUAED, el coloquio contó con la participación de diversas personalidades que abarcaron lo mismo funcionarias, docentes, tutores, estudiantes y especialistas en[…]
27 octubre 2014
Tarde pero seguro: DíaHD14
Tras los agitados días que siguieron al Día de las Humanidades Digitales 2014, hospedado nuevamente por la UNAM y en el que participaron la RedHD, la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, etc.; varios colegas retomaron el discurso de los números y contabilizaron la presencia del evento y sus participantes en la red (lo que se infiere es la cuna natural de cualquiera que haga HD), en especial en Twitter y el uso del #DíaHD14. Más que posturas encontradas, este año[…]
8 octubre 2014
Humanidades Digitales y Estudios de Medios
En los últimos cinco-diez años que han sido testigos del boom de las Humanidades Digitales hemos debatido y, al final, internalizado la idea de que las disciplinas humanísticas, hasta no hace mucho cercadas en prácticas y ámbitos librescos, han sido revolucionadas por la existencia de publicaciones electrónicas, de proyectos de digitalización, de las posibilidades del procesamiento computacional y de los medios de comunicación que fomentan el trabajo colaborativo e interdisciplinario. Todo esto es cierto. No obstante, creo que hay otro[…]
28 septiembre 2014
“If you build it, he will come…”
Hace tiempo ya que los miembros del Seminario de Humanidades Digitales nos hemos planteado la necesidad de cambiar de rumbo. Pareciera que el modelo de “seminario” tiende a agotarse: la constante reunión para el análisis conjunto de lecturas que uno o más de un miembros consideran importantes, se vuelve tedioso por lo rutinario, y en ocasiones los otros miembros no ven clara la importancia de los textos elegidos. Esto no quiere decir que las aportaciones que el trabajo en común[…]
8 septiembre 2014
Ciclo de Cine Flexible: Videojuegos en el cine
El ciclo de cine flexible (CCF) es un listado de películas y documentales seleccionados a partir de una serie de temáticas centrales que puedan ser vistas en grupo o de manera individual; y en un lugar y fecha establecidos o cuando el espectador lo decida. Con la modalidad de la educación virtual en mente, es que propongo esta dinámica de cine temático y bajo demanda, donde además dejaré abiertos los comentarios de este blog, para poder interactuar con los que[…]
27 agosto 2014
Miradas a la pantalla: cine y medios digitales
¿Qué tipo de cambio ha tenido el discurso cinematográfico frente a la era digital? ¿Cuáles son los emergentes paradigmas de contenidos audiovisuales? ¿Quiénes determinan las tendencias de consumo fílmico dentro del mundo electrónico? Éstas son algunas de las preguntas vinculadas a la relación entre cine y medios digitales. En especial, me interesa reflexionar sobre el sector audiovisual, ya que es uno de los ámbitos culturales de mayor experimentación tecnológica de los últimos años. Como es bien sabido, la industria de cine[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (10) Derechos de autor (4) Digital Humanities (10) digitalización (10) edición (4) educación (11) educación a distancia (3) educación en línea (12) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Historia (3) Humanidades Digitales (52) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (5) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)