Blog
26 abril 2020
La #TostadaHD una métafora, un encuentro, una catarsis
Tata Méndez* y Ernesto Priani** conversan sobre la #TostadaHD y los retos de la educación virtual en tiempos de coronavirus. Tata: El año pasado iniciamos el formato de encuentro virtual #TostadaHD basado en la metodología de Tom Wujec, Draw How to Make Toast, el primer paso de Wujec es pedir que dibujen el proceso de una tostada, esta parte es divertida porque cada quien come y dibuja diferente, hay quienes la pintan a la francesa, con mermelada o con chile –[…]
4 diciembre 2019
1er. Seminario RedHD: Humanidades digitales y artes
Por Karlo Gutiérrez Terán y Juan Granados Valdéz La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro fue anfitriona del 1er. Seminario RedHD: Humanidades Digitales y Artes, que se llevó a cabo en sus instalaciones el día 22 de noviembre del año 2019, de 17 a 20 horas. Las ponentes fueron la Mtra. Jo Ana Morfin y la Mtra. Jimena Escobar Sotomayor. Se contó con la presencia del Dr. Ernesto Priani Saisó, presidente de la RedHD, el[…]
23 septiembre 2019
Intercambios oceánicos. Aprender a valorar las Humanidades Digitales II
Durante los últimos dos años un grupo de investigadores en México, cuyo líder fue la Dr. Isabel Galina del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, estuvo desarrollando el proyecto Intercambios oceánicos (OcEx) otuvo financiamiento de la Convocatroria Digg in to the data (2017). Un proyecto que reunió a investigadores de distintas disciplinas de nueve universidades de Estados Unidos, México, Alemania, Países Bajos, Finlandia y Reino Unido, para analizar patrones de flujo de información en periódicos de todo el mundo,[…]
16 septiembre 2019
Intercambios oceánicos. Aprender a valorar las Humanidades Digitales I
Durante los últimos dos años un grupo de investigadores en México, cuyo líder fue la Dr. Isabel Galina del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, estuvo desarrollando el proyecto Intercambios oceánicos (OcEx) otuvo financiamiento de la Convocatroria Digg in to the data (2017). > Un proyecto que reunió a investigadores de distintas disciplinas de nueve universidades de Estados Unidos, México, Alemania, Países Bajos, Finlandia y Reino Unido, para analizar patrones de flujo de información en periódicos de todo el[…]
5 marzo 2019
Cuerpo académico del CIIDET realiza segunda sesión del seminario “Objetos, contextos y metodologías emergentes en el estudio de las Humanidades Digitales”
Por Carolina León Cadillo Querétaro, Qro., 26 de febrero del 2019/. El pasado 26 de febrero, se llevó a cabo la segunda sesión del Seminario Didáctico “Objetos, contextos y metodologías emergentes en el estudio de las Humanidades Digitales (HD)”, como parte de las actividades del Cuerpo Académico en Consolidación “Estudios en cultura digital, sus implicaciones en la educación y difusión de la ciencia” del CIIDET. En esta segunda sesión se abordó la metodología del “Actor – Red”, vinculándolo con las[…]
21 enero 2019
Reflexiones sobre archivos, justicia social y HD críticas en DH2018
Por T-Kay Sangwand* Traducido al español. También adjuntamos el texto original en inglés. En junio de 2018, cientos de académicos y profesionales de las HD, así como algunos curiosos y adyacentes a estas disciplinas (yo incluida en estas últimas categorías) se reunieron en la Ciudad de México. Se trató de una ocasión histórica, ya que fue la primera vez que el congreso internacional DH2018 tomó lugar en el Sur Global, en los últimos veintiocho años. El tema fue “Bridges /[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)