Blog
2 septiembre 2013
¿Hay alguien allá afuera? Construyendo una comunidad mundial de Humanidades Digitales
El 19 de julio di una plática en el congreso internacional Digital Humanities (DH2013) sobre la importancia de lograr una mayor representación lingüística y geográfica en la comunidad de Humanidades Digitales con especial énfasis en el trabajo que hemos realizado en la Red de Humanidades Digitales(RedHD). La ponencia fue en inglés y el texto está disponible. Sin embargo, ateniendo un poco a las recomendaciones que yo misma hago en la plática ahora ofrezco la versión en español del mismo. Espero que esto ayude a[…]
20 agosto 2013
“Big Data”, consumo/producción/reproducción de conocimiento
La digitalización de textos sigue estando en medio de un conflicto, por un lado encontramos posturas de digitalización masiva de textos con iniciativas como la de Google books (quienes desde 2004 están creando una de las bases de datos en línea, de texto completo, más grande del mundo; con la ventaja adicional de su gratuidad y relativamente fácil acceso. Un proyecto de largo alcance es también Europeana quienes desde 2008 −fecha oficial de inauguración, aunque el proyecto surge en 2005−[…]
12 agosto 2013
La estrategia de la sauna finlandesa
Traducción de José López Villanueva (josemlv@msn.com), Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, RedHD). Las fronteras de las Humanidades Digitales. Ensayo de geografía política de una comunidad científica. Resumen. ¡Se habla de Humanidades Digitales! ¿Pero acaso existen como una comunidad afín y coherente? ¿El gobierno de esta comunidad es equilibrado y democrático? Hasta este momento, ningún estudio había explorado dicha comunidad por medio de una encuesta que involucrara a sus miembros, bajo el prisma multilingüístico y geográfico. La encuesta “Who[…]
27 julio 2013
España y las humanidades digitales
Entre el 9 y el 12 de julio estuve en A Coruña, España, en el I Congreso Internacional de la HDH: Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad Internacional. Asistí al encuentro con mucho entusiasmo, no sólo porque estarían muchos colegas conocidos, sino por ser un oportunidad para conocer los proyectos, las discusiones, los debates sobre las humanidades digitales que están teniendo lugar en este momento en España. Y no me desilusionó. Regreso, me parece, con una idea muy clara de lo que se está[…]
19 julio 2013
Is There Anybody Out There? Building a global Digital Humanities community
Aquí la versión que tengo (por el momento) de la ponencia magistral que estaré dando este viernes 19 de julio a las 3:30pm en el congreso internacional Digital Humanities (DH2013) acerca de una mayor representación lingüística y geográfica en la comunidad de DH con especial énfasis en el trabajo que hemos realizado en la Red de Humanidades Digitales (RedHD). Estará disponible vía streaming. La ponencia está en inglés pero la ponga a su disposición para aquellos que les interese leerla en[…]
28 junio 2013
Nube social de contenidos digitales compartidos en tiempo real
Los fenómenos de generación de contenido digital, cómputo en la nube y redes sociales son tres temas en materia de informática –social – que han mantenido la atención de empresas, desarrolladores, investigadores y por supuesto de los usuarios en los últimos años, pero el impacto de su combinación no ha sido considerado con la atención que se merece.
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)