Blog
8 noviembre 2013
Las Humanidades Digitales globales
A principios del 2012 escribí una entrada titulada El dónde y cómo de las Humanidades Digitales en donde busqué presentar algunas de los programas de estudio, centros, publicaciones, congresos y asociaciones más destacados del campo. Pese a que el objetivo era tratar de incluir iniciativas de todo el mundo, predomina el trabajo realizado en Estados Unidos y el Reino Unido aunque se muestran algunas ejemplos de trabajo que empezaba a realizarse en México. En años recientes el campo de Digital Humanities ha sido[…]
28 octubre 2013
El SeminarioHD
El SeminarioHD* surgió por la inquietud y la necesidad de tener un espacio que, de manera permanente, permitiera la difusión, discusión y trabajo con todo aquello relacionado con las Humanidades Digitales. La intención fue, y sigue siendo, la de poder cumplir con los tres objetivos antes mencionados y para cada uno de ellos hemos ido desarrollando actividades. La etapa de difusión dio como resultado la primera Sesión plenaria que marcó el inicio del Seminario. Para la gran inauguración Isabel Galina[…]
5 octubre 2013
Máquina de escritura filosófica. Esbozo de experimentos
Ya en otras entradas de este blog he planteado algunas interrogantes sobre cuestiones que considero interesantes en las relaciones entre tecnología y las disiciplinas y prácticas humanísticas o entre tecnología y práctica filosófica. He tratado de centrar tales cuestiones alrededor del problema de si la práctica y el sentido del pensamiento se ven modificados por las tecnologías actuales -lo que implicaría, supongo, ciertas condiciones tecnológicas en el ejercicio de la experiencia. Ya en el Día de las Humanidades Digitales 2013[…]
4 octubre 2013
Notas sobre el encuentro INKE2013 para entender la lectura y los libros en la era digital
El fin de semana pasado estuve en Nueva York para asistir al encuentro anual del proyecto INKE. Para quienes no lo conozcan, en su página de internet, el proyecto Implementing New Knowledge Environments (INKE) se describe como una iniciativa interdisciplinaria que busca entender el futuro de la lectura y del libro a través del estudio de su pasado y una perspectiva histórica. El grupo de investigación central está dirigido por Ray Siemens desde Victoria, Canadá pero su red de unos[…]
30 septiembre 2013
Sumak Yachay: sociedad del conocimiento abierto y libre
Openness is the more powerful weapon. Jeff Jarvis En congruencia con el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 , en días recientes, el gobierno de Ecuador ha hecho pública la iniciativa Free/Libre Open Knowledge Society (FLOK Society) que tiene como propósito diseñar una sociedad del conocimiento común y abierto (Sumak Yachay) a través del cambio de matriz productiva. La Revolución del Conocimiento, que propone la innovación, la ciencia y la tecnología, como fundamentos para el cambio de la matriz[…]
20 septiembre 2013
¿Dónde está la literatura electrónica?
La aparición de los medios digitales originó un vasto campo para la experimentación de nuevas formas literarias. La literatura electrónica extendió su presencia con el desarrollo de la World Wide Web, desde entonces ha sido difícil establecer una organización que contenga estas manifestaciones artísticas. Dadas sus características transmedia, multimedia, hipertextual, interactiva, colaborativa, y un largo etcétera, el estudio devino en la proliferación de terminología, cuyo resultado ensombrece su entendimiento. Hacia finales de los noventas, surge la inquietud de recopilar estas obras para[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)