Blog
19 julio 2013
Is There Anybody Out There? Building a global Digital Humanities community
Aquí la versión que tengo (por el momento) de la ponencia magistral que estaré dando este viernes 19 de julio a las 3:30pm en el congreso internacional Digital Humanities (DH2013) acerca de una mayor representación lingüística y geográfica en la comunidad de DH con especial énfasis en el trabajo que hemos realizado en la Red de Humanidades Digitales (RedHD). Estará disponible vía streaming. La ponencia está en inglés pero la ponga a su disposición para aquellos que les interese leerla en[…]
28 junio 2013
Nube social de contenidos digitales compartidos en tiempo real
Los fenómenos de generación de contenido digital, cómputo en la nube y redes sociales son tres temas en materia de informática –social – que han mantenido la atención de empresas, desarrolladores, investigadores y por supuesto de los usuarios en los últimos años, pero el impacto de su combinación no ha sido considerado con la atención que se merece.
9 junio 2013
La digitalización del patrimonio artístico ¿se han cumplido los objetivos?
Las reproducciones de arte se llevan a cabo desde el nacimiento de la fotografía en 1839, poco tiempo después se generaron algunos proyectos de registro patrimonial con imágenes, por ejemplo, en el año de 1851 en París se fundó la llamada Missión Héliographique con el propósito de realizar un exhaustivo inventario fotográfico de las ciudades, monumentos y obras más sobresalientes de la nación francesa. En 1897 Benjamin Stone creó en Inglaterra la Asociación Nacional de Registro Fotográfico con el objetivo[…]
3 junio 2013
¿Datos en Humanidades? Primer intento, a manera de borrador.
Hace apenas unos días tuvimos una interesante discusión en el SeminarioHD, la cual se extendió un poco a las redes sociales y ahora me gustaría, no sólo documentarla, sino, quizá, expandirla: ¿Qué es un dato? Todo esto, claro está, en el contexto de las Humanidades (las Digitales, en este caso). El término “data” (en inglés) fue acuñado hacia el siglo XVII, Rosenberg lo asocia con el nacimiento de la modernidad y, con ello, el desarrollo de los conceptos modernos de[…]
22 mayo 2013
La docencia digital
por Edith Gutierrez Las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC´s) sin lugar a dudas han transformado la vida de mucha gente en el mundo actual; la docencia no ha quedado al margen de tales transformaciones. La sociedad de la información y su ulterior resultado, la sociedad del conocimiento, conducen las prácticas preexistentes hacia la modificación de lo habitual. En el caso de la educación hoy atestiguamos cómo uno de sus elementos constitutivos, la docencia, se rediseña con base en los[…]
19 mayo 2013
Primer concurso de ensayo sobre humanidades digitales
El Global Outlook :: Digital Humanities (GO::DH) convoca a público académico en general, estudiantes de grado o posgrado, ayudantes de profesor, profesores jóvenes, bibliotecarios o investigadores independientes a participar en el primer concurso internacional de ensayo sobre humanidades digitales. Se aceptarán ensayos de investigación sobre algún aspecto de la práctica nacional, regional o internacional de las humanidades digitales. Dentro de este marco, los participantes pueden elegir entre varios acercamientos: enfocarse en problemas o proyectos particulares (por ejemplo, algún tema específico,[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)