Blog
29 julio 2012
Las humanidades como política pública
@paolaricaurte El pasado viernes 26 de julio, la Fundación Nacional para las Humanidades (National Endowment for the Humanities, NEH) anunció la asignación de 39 millones de dólares a 244 proyectos humanísticos. NEH es una agencia federal autónoma de Estados Unidos que desde 1965 promueve la investigación y difusión de todas las áreas de las humanidades, con el propósito de “llevar los beneficios de las humanidades a todas las comunidades, bibliotecas, a cada escuela, a cada casa….aumentar el acceso de todos[…]
20 julio 2012
La modificación tecnológica de las humanidades
A la forma del nuevo modo de producción, que al principio aún está dominada por la del antiguo (Marx), le corresponden en la conciencia colectiva imágenes en las que Io nuevo se entrelaza con lo antiguo. Walter Benjamin, “París, capital del siglo XIX” Quizás, la definición de las Humanidades Digitales no sea necesaria. Quizás es preferible poder describir lo que se ha alterado en el ejercicio de las humanidades. Describir parecería una operación más simple que definir. Es lo que[…]
17 julio 2012
“Lo impopular”, de Kathleen Fitzpatrick
impopular. (De in– y popular). 1. adj. Que no es grato al pueblo o a una parte importante de él. –Diccionario de la lengua española — Lo impopular por Kathleen Fitzpatrick. Traducción al español de Ernesto Priego Este artículo gira en torno a dos bromas que escuché recientemente y que no he podido olvidar desde entonces. La primera, como señalé en la primera parte de esta serie, la escuché en un fantástico taller de “serialidad popular” donde se discutieron series de televisión,[…]
17 abril 2012
¡Listo el evento! El Primer Encuentro de Humanidades Digitales
El Primer Encuentro de Humanidades Digitales se realizará los días 17 a 18 de mayo en la Biblioteca Vasconcelos organizado por la UNAM y CONACULTA, con la participación de más de 20 ponentes. Además, los ponentes magistrales, Glen Worthey de la universidad de Stanford y Dino Buzetti de Bologna, le pondrán un toque especial a esta reunión. Un evento en el que los humanistas digitales asistentes o participantes serán los protagonistas en todo momento. El Encuentro tiene como propósito promover[…]
29 marzo 2012
Los nativos digitales, ¿un mito genial?
Como profesora de filosofía y áreas afines he empleado desde hace varios semestres tecnologías digitales innovadoras para el trabajo de planeación y diseño instruccional, así como para el trabajo de los alumnos ya sea intra o extraclase. En la institución donde laboro desde hace muchos años ha habido una sucesiva utilización de plataformas tecnológicas educativas tales como Lotus Notes y Blackboard. Lotus Notes dejó de emplearse al filo del 2001, mientras que el Blackboard en sus diferentes versiones sigue empleándose[…]
19 marzo 2012
Británica: la impresión final
Por Paola Ricaurte Quijano @paolaricaurte When one considers the immense material for an encyclopedia , the only thing one perceives distinctly is that it cannot be the work of a single man. Diderot Marzo 13, 2012: Después de casi 250 años, la Enciclopedia Británica dejará de imprimirse. Este escueto anuncio declara oficialmente el fin de una era y conduce a la reflexión acerca de las implicaciones de la revolución digital. En este caso, no estamos hablando solamente de[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)