Blog
11 diciembre 2013
ReArte.Dix Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística
El objetivo de esta entrada es presentar ReArte.Dix (Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística), una iniciativa que comenzó su andadura en la Universidad de Málaga hace apenas medio año. He de confesar, no obstante, que la presentación de ReArte.Dix, siendo en sí misma un hecho importante para todos los que hemos querido conformar esta Red, es también una estrategia para plantear algunas reflexiones que forman parte del debate contemporáneo sobre las Humanidades Digitales, y que explican, entre[…]
20 noviembre 2013
Buenas prácticas en la docencia digital
A raíz del trabajo como docente en espacios virtuales en diversas instituciones, tanto públicas como privadas, surge siempre el interés por sintetizar los elementos clave que permiten que fluya y fructifique el proceso de aprendizaje mediado virtualmente. En ese sentido, les comparto algunos puntos que desde mi experiencia reciente han resultado clave en esta apasionante tarea de ser docente virtual. Obviamente no son las únicas sugerencias posibles de buenas prácticas de la docencia digital, seguramente otros docentes pueden aportar las[…]
8 noviembre 2013
Las Humanidades Digitales globales
A principios del 2012 escribí una entrada titulada El dónde y cómo de las Humanidades Digitales en donde busqué presentar algunas de los programas de estudio, centros, publicaciones, congresos y asociaciones más destacados del campo. Pese a que el objetivo era tratar de incluir iniciativas de todo el mundo, predomina el trabajo realizado en Estados Unidos y el Reino Unido aunque se muestran algunas ejemplos de trabajo que empezaba a realizarse en México. En años recientes el campo de Digital Humanities ha sido[…]
28 octubre 2013
El SeminarioHD
El SeminarioHD* surgió por la inquietud y la necesidad de tener un espacio que, de manera permanente, permitiera la difusión, discusión y trabajo con todo aquello relacionado con las Humanidades Digitales. La intención fue, y sigue siendo, la de poder cumplir con los tres objetivos antes mencionados y para cada uno de ellos hemos ido desarrollando actividades. La etapa de difusión dio como resultado la primera Sesión plenaria que marcó el inicio del Seminario. Para la gran inauguración Isabel Galina[…]
5 octubre 2013
Máquina de escritura filosófica. Esbozo de experimentos
Ya en otras entradas de este blog he planteado algunas interrogantes sobre cuestiones que considero interesantes en las relaciones entre tecnología y las disiciplinas y prácticas humanísticas o entre tecnología y práctica filosófica. He tratado de centrar tales cuestiones alrededor del problema de si la práctica y el sentido del pensamiento se ven modificados por las tecnologías actuales -lo que implicaría, supongo, ciertas condiciones tecnológicas en el ejercicio de la experiencia. Ya en el Día de las Humanidades Digitales 2013[…]
4 octubre 2013
Notas sobre el encuentro INKE2013 para entender la lectura y los libros en la era digital
El fin de semana pasado estuve en Nueva York para asistir al encuentro anual del proyecto INKE. Para quienes no lo conozcan, en su página de internet, el proyecto Implementing New Knowledge Environments (INKE) se describe como una iniciativa interdisciplinaria que busca entender el futuro de la lectura y del libro a través del estudio de su pasado y una perspectiva histórica. El grupo de investigación central está dirigido por Ray Siemens desde Victoria, Canadá pero su red de unos[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)