Blog
6 febrero 2014
Para mover ideas alrededor del mundo de las Humanidades Digitales
[Esta es una traducción del texto en inglés que publiqué el lunes 3 de febrero en mi blog personal. El propósito del ejercicio además de presentar mis notas sobre el asunto es llevar a la práctica el argumento de traducir para mover ideas. Por el contexto del que salió, la entrada original estuvo pensada sobre todo para una audiencia angloamericana, pero espero que no sobre poner a discusión estos temas aquí]. ***** Por lo general no me gusta involucrarme en[…]
4 febrero 2014
Lectura y redes sociales
Ya sea que recomiendes un libro o muestres tus creaciones, compartir literatura siempre es una experiencia encantadora. Las redes sociales proporcionan una magnífica oportunidad para llevar a cabo dicha práctica. Favorecen la reunión de autores, críticos, editores, lectores y demás involucrados en el mundo de las publicaciones, asimismo ofrecen registros de lecturas, creación de foros, votaciones, novedades, actualización de su información en diversos canales, etc. Cada una posee maneras específicas de relacionar personas y textos, sin embargo, a todas las[…]
6 enero 2014
Semiótica digital como método de interpretación textual
Los estudios literarios en el marco de las Humanidades Digitales se orientan hacia el manejo de big data y, sobre todo, de la visualización de los resultados. Esto hace que el producto de dichas investigaciones sea un sistema más complejo que una publicación tradicional, pues está compuesto por más elementos que sólo el texto: links, video, imágenes, gráficas, etc. Del mismo modo, el uso de etiquetas se ha vuelto una forma estandarizada para el análisis de textos, es esta mezcla[…]
1 enero 2014
GrinUGR, un proyecto disruptivo sobre culturas digitales
El proyecto GrinUGR es un caso más de los diversos proyectos que con encaje en instituciones académicas intentan abordar los retos y oportunidades que lo digital presentan en la docencia, la investigación y la propia organización de la institución universitaria y de la sociedad en general. A continuación abordamos los orígenes del proyecto, su evolución y consolidación a través de un proyecto de I+D en 2013, los proyectos de futuro y las lecciones aprendidas a lo largo de los últimos[…]
13 diciembre 2013
Ciencia abierta
@paolaricaurte A Antonio, labrador del amor, el saber y el procomún La discusión acerca del conocimiento abierto atraviesa diversos ámbitos que van desde la economía hasta las prácticas culturales. Si estamos convencidos de que el conocimiento abierto es una condición fundamental para promover la innovación y la creatividad, entonces es necesario revisar críticamente las políticas, decisiones y prácticas que lo inhiben en todos los niveles y dimensiones sociales. Una de esas dimensiones es la que concierne a la ciencia, un[…]
11 diciembre 2013
ReArte.Dix Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística
El objetivo de esta entrada es presentar ReArte.Dix (Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística), una iniciativa que comenzó su andadura en la Universidad de Málaga hace apenas medio año. He de confesar, no obstante, que la presentación de ReArte.Dix, siendo en sí misma un hecho importante para todos los que hemos querido conformar esta Red, es también una estrategia para plantear algunas reflexiones que forman parte del debate contemporáneo sobre las Humanidades Digitales, y que explican, entre[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (48) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)