Semiótica digital como método de interpretación textual
6 enero 2014
6 enero 2014
Los estudios literarios en el marco de las Humanidades Digitales se orientan hacia el manejo de big data y, sobre todo, de la visualización de los resultados. Esto hace que el producto de dichas investigaciones sea un sistema más complejo que una publicación tradicional, pues está compuesto por más elementos que sólo el texto: links, video, imágenes, gráficas, etc.
Del mismo modo, el uso de etiquetas se ha vuelto una forma estandarizada para el análisis de textos, es esta mezcla de elementos presentes en el producto que se abre la posibilidad a un análisis más amplio y, a la vez, complejo. Como dice Fiormonte, la decisión desde la que se aborda el análisis de un texto (literario) implica decisiones que afectaran la recepción del producto de la investigación, “such [decisions] imply a perspective, a selection of aspects, a method of analysis and a choice of an encoding model, to arrive at a representation of the text out of so many possibilities — an encoding that we realize through a markup language permits us to formally describe the structure of a text, and to analyze the data in depth. Its utility will be in proportion to how much information it can set out, include and preserve. However, it will not be possible, and would hardly be desirable, to represent all aspects an ideal reader would see in a text”. Códigos entran en el juego y se abre la necesidad de un estudio semiótico del texto y, sobre todo, de los elementos extratextuales complementarios. Los estudios semióticos, entonces, deben abarcar del estudio de datos limitados y contextos reducidos; a un lenguaje epistemológico más amplio, la cantidad de datos manejados tras el boom del big data abrieron la necesidad de implementar algoritmos que agilicen el análisis, algoritmos que, a su vez, se vuelven elementos extratextuales, sólo que esta vez no son solamente complementarios, sino que son condicionantes para la obtención de resultados (Bouissac).
La semiótica tradicional de Lotman se vuelve insuficiente, las conexiones extra textuales son más de las contempladas en su Concepto de texto. Tenemos hasta este punto: a) Texto fuente, b) Etiquetado, c) Datos (mayoritariamente sin contexto), d) Algoritmo (para el análisis de los datos), e) Visualizaciones, f) Análisis (de la totalidad de elementos involucrados), etc.
Ya no es sólo la cantidad de datos a analizar, son todos los elementos que participan en la producción de un análisis en este contexto. La semiótica digital pueden ser aplicados o interpretados como un reduccionismo, particularmente cuando se automatizan los análisis con el uso de algoritmos y permiten incluir más elementos a los mismos; este reto de recursos digitales interactuando ofrecen la posibilidad de “materializar” teorías y conceptos aplicados al análisis y, al mismo tiempo, permite su análisis; este análisis y meta análisis hacen el estudio del texto más complejo.
La jerarquía de los elementos textuales y extratextuales se mantiene, y aunque puede fragmentarse en un análisis independiente, las partes están pierden el sentido total de la interpretación:
- a) El análisis semiótico del texto fuente incluye los elementos tradicionales entre locutor, receptor y contexto.
- b) El etiquetado es un lenguaje en sí mismo y aunque puede ser estudiado como un ente aparte; es su relación con el texto que codifica lo que le da la riqueza y el contexto para hacer un análisis semiótico integral (la independencia en estructura no le confiere independencia en el análisis global).
- c) Los datos son los elementos más independientes en el proceso de análisis, sin el contexto del texto del que se extraen el análisis semiótico carece de los elementos necesarios para su correcta interpretación; es cierto que la falta de contexto da pie a más interpretaciones, pero estas sólo son útiles si de su análisis emerge información complementaria al análisis.
- d) El algoritmo es el elemento más abstracto en el análisis de un texto y es el menos evidente. Sin embargo, es el motor que permite el procesamiento de los datos para su posterior análisis e interpretación y tiene su propio lenguaje.
- e) Las visualizaciones son interpretadas a partir de su relación con el texto y los demás elementos extratextuales, son los elementos que dan soporte visual y “simplificado” de la totalidad del análisis, pero estos, a su vez, han de ser interpretados para encajar en el contexto de la investigación y ocupar el lugar que les corresponde.
La complejidad inherente a los estudios dentro de las Humanidades Digitales han hecho necesario retomar teorías existentes y complementarlas con el desarrollo de las metodologías adecuadas. Esta complejidad permite que el análisis mismo se vuelva un objeto de estudio al que se le pueden aplicar teorías y metodologías.
Dentro de las Humanidaes Digitales, el producto de los análisis textuales se ha vuelto un análisis interdisciplinario y, a la vez, multimodal.
Bibliografía
- James P. Collins, Sailing on an Ocean of 0s and 1s
- Domenico Fiormonte, Digital Encoding as a Hermeneutic and Semiotic Act: The Case of Valerio Magrelli
- Kay O´Halloran, Multimodal Semiosis, Multimodal Semiotics: Digital Technologies and Techniques for Studyin Multimodal Communication
- Iuri M. Lotman, La semiótica de la cultura y el concepto de texto
- Carlo A. Scholari, Occupy Semiotics (Hacia una semiótica del big data)
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (9) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (14) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (12) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)