Blog
10 agosto 2015
La RedHD en Wikimanía 2015*
Paola Ricaurte Isabel Galina Ernesto Priani Saisó David Domínguez Herbón Francisco Barrón Miriam Peña Pimentel Adriana Álvarez Sánchez La gran fiesta anual del mundo wiki, Wikimanía, se realizó este año en la Ciudad de México. El evento congregó a más de 1,500 participantes de más de 37 países del mundo, para discutir temas relacionados con la libertad de expresión, los derechos digitales, la geopolítica del conocimiento, la educación, el procomún… El evento sirvió para abrir un espacio de diálogo en[…]
28 julio 2015
Diálogos de transición: El libro impreso y el libro electrónico
El 23 de abril se conmemoró el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. En la UNAM, este día no pasó desapercibido y se celebraron algunos eventos que propiciaron el intercambio de ideas acerca de la pervivencia del libro y las nuevas formas de investigación e interacción con los recursos digitales. En el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, concretamente, se llevó a cabo la mesa de discusión «Libro, humanidades y ciencias sociales: Relevancia y prospectiva»
21 julio 2015
¿Qué es la filosofía de la información?
La filosofía de la información es un campo de estudio relativamente nuevo, el cual no plantea desarrollar una teoría unificada de la información, sino más bien una familia integrada de teorías que analicen, evalúen y expliquen los diversos principios y conceptos de información, su dinámica y utilización…
13 julio 2015
Las Humanidades Digitales en el Aula
A últimas fechas, la RedHD ha mostrado un creciente interés en la parte relacionada con la docencia tanto en ámbitos “tradicionales”, como “digitales”, post como el de Edith Gutiérrez sobre los Obstáculos de la educación en línea o la Entrevista a Alejandro Psicitelli, un reconocido educador en contenidos digitales; manifiestan en voz alta muchas de las preocupaciones que como educadores, siendo la mayoría de nosotros parte de esa comunidad, enfrentamos día a día en el intento de mejorar y aumentar[…]
5 julio 2015
Algunos obstáculos de la educación en línea
por Edith Gutiérrez El desarrollo de las TIC´s así como su paulatino y lento avance penetrando más usuarios, la ampliación de la capacidad de conexión, y el diseño de diversas herramientas, entornos y aplicaciones de la web, hacen posible hoy día que la educación en línea se posicione cada vez más ampliamente entre el público consumidor de educación. El ideal de la educación continua, educación permanente o educación durante toda la vida que Jacques Delors planteaba a finales del siglo[…]
30 mayo 2015
Tesis sobre las Humanidades Digitales. Prácticas tecnológicas
Lo siguiente son sólo los esbozos de lo que podrían ser unas tesis sobre el ejercicio de las humanidades digitales. No son concluyentes, antes bien son consignas que dan pie para elaborar discursos que traten de decir la forma en que se llevan a cabo las humanidades digitales en México. Quizás las Humanidades Digitales deban concebirse antes que como unas disciplinas de saber universitarias ya delimitadas, como prácticas tecnológicas al interior de las academias y de la historia de las humanidades. Tener[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (10) Derechos de autor (4) Digital Humanities (10) digitalización (10) edición (4) educación (11) educación a distancia (3) educación en línea (12) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Historia (3) Humanidades Digitales (52) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (5) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)