¿Qué es la filosofía de la información?
21 julio 2015
21 julio 2015
Ariel Morán @Ariel_Moran
La filosofía de la información es un campo de estudio relativamente nuevo, el cual no plantea desarrollar una teoría unificada de la información, sino más bien una familia integrada de teorías que analicen, evalúen y expliquen los diversos principios y conceptos de información, su dinámica y utilización —principalmente en entornos digitales—, con especial atención a las cuestiones sistémicas que provienen de diferentes contextos de aplicación y con vínculos con otros conceptos clave de la filosofía, como el ser, el conocimiento, la verdad, la vida y el significado.
En consecuencia, la filosofía de la información se ha convertido en un campo de vital importancia, pues se define como el estudio filosófico que investiga de forma crítica la naturaleza conceptual y los principios básicos de información, incluyendo su dinámica, utilización y las ciencias que la estudian, además de la elaboración y la aplicación de la teoría de la información y las metodologías de cálculo a los problemas filosóficos. También legisla sobre lo que puede acontecer con el fenómeno informativo, y cómo la información debe ser debidamente procesada, administrada y usada. Además, la filosofía de la información —cuyo principales representantes son Luciano Floridi y Anthony Beavers— revitaliza viejas cuestiones filosóficas, plantea nuevos problemas y contribuye a la reconceptualización de nuestras visiones del mundo.
La tecnología ha producido un cambio informacional que va de lo semántico a lo óntico, situación que da lugar a una re-ontologización del mundo o, en otras palabras, una transformación de la naturaleza.
En el 2004, Floridi publicó un escrito sobre los problemas que aún se encontraban abiertos para el quehacer de la filosofía de la información; estos eran una serie de ideas y postulados que quedaban inconclusos, pendientes por desarrollar o, bien, que era necesario refutar para seguir avanzando en la conformación de un terreno apropiado para el estudio de la información y la tecnología en la época contemporánea. Estos problemas son esquematizados de acuerdo a su respectivo enfoque, a saber:
Analíticos |
|
Semánticos |
|
Cognoscitivos |
|
Naturalistas |
|
Valorativos |
|
[1] Luciano Floridi, «Open problems in the philosophy of information». Metaphilosophy, 2004, vol. 35, núm. 4, julio-septiembre, pp. 554-576.
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (9) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (12) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)