Blog
18 mayo 2016
Estructura y dinámica de las colecciones digitales (II)
En su libro Information and the internal structure of the universe: An exploration into information physics, Tom Stonier estableció que la información humana puede tener una realidad física propia, al margen de su origen humano (o de cualquier otro soporte), y que el mensaje comprende simplemente un patrón de datos subyacente en el portador. Su enfoque realista pone especial atención en que comúnmente se le llama «información» a aquello que solamente es un contenedor de información, pero no a la información propiamente. Esta teoría pone de manifiesto las relaciones fascinantes entre la materia, el conocimiento, la energía y la información.
5 abril 2016
Laboratorios ciudadanos: repensar la universidad y las Humanidades Digitales
Virginia Brussa y Paola Ricaurte Introducción Frente a los cuestionamientos sobre la labor de las universidades, el sentido de la producción académica y su vinculación con los problemas sociales, creemos que es necesario reflexionar sobre algunas problemáticas que consideramos relevantes: por una parte, la necesidad de replantearnos el papel (y la estructura administrativa) de las instituciones educativas para que den respuestas a los problemas sociales desde nuevas aproximaciones; por otra, transformar los sistemas de producción de conocimiento; y por último, reflexionar sobre el lugar[…]
7 marzo 2016
Una introducción a las ediciones críticas digitales
Desde hace tiempo, el desarrollo de los sistemas de publicación digital, en línea como fuera de ella, han generado muchas expectativas para la publicación académica, específicamente para la edición crítica de textos. En términos muy generales se piensa que las publicaciones digitales facilitan la publicación de ediciones críticas, que en su gran mayoría carecen de interés comercial para las editoriales, porque reducen su costo de producción, facilitan su difusión y ofrecen formas de enriquecer la edición de formas impensables en[…]
17 febrero 2016
Las Humanidades Digitales y la convergencia con la Bibliotecología Digital
Ariel Morán […]
11 noviembre 2015
El desfile de patriarcas – Diversidad de género en las Humanidades Digitales
En julio de este año se llevó a cabo el congreso de Digital Humanities en Sydney, Australia. En ese congreso le tocó a la RedHD, junto con la UNAM y el Colegio de México, presentar nuestra propuesta para ser sede del congreso DH en el 2018. Como parte del comité organizador trabajé mucho en el propuesta y gracias al generoso apoyo del gobierno de la CD-MX podíamos viajar a presentarla en Sydney. Mi nombre fue uno de los primeros que se propuso para realizar el viaje[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (10) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Historia (3) Humanidades Digitales (50) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (4) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)