Blog
25 octubre 2015
El currículum oculto en la educación en línea
por Edith Gutierrez Sin duda la educación en línea (EEL) se ha vuelto una alternativa para muchas personas que están en disposición de continuar sus estudios y disponen de poco tiempo, viven en lugares apartados o cuentan con pocos recursos. Desde hace décadas se ha planteado que la educación dentro de los contextos educativos se funda en lo que se conoce como currículum oculto (CO) el cual no está formalizado ni es evidente, pero incide en las prácticas educativas y el[…]
13 octubre 2015
Laboratorio de la palabra abierta
*Antonio Lafuente Carla Boserman, Relatograma (20014) Transmitir contenidos ya no puede ser el motor que legitime muchas de las instituciones culturales heredadas. La escuela, los museos, las bibliotecas, los centros culturales tienen que reinventarse en un nuevo contexto donde encontrar contenidos no sólo es fácil y barato, sino que implica prácticas informales, tecnologías distribuidas y procesos deslocalizados. La idea de que necesitamos una tribuna desde la que transmitir conceptos, un espacio para comunicar hallazgos, un repositorio para atesorar bienes o[…]
5 octubre 2015
Proyectos digitales en las HD: tipología y perspectivas digitales*
*Presentación del SeminarioHD en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México el 31 de agosto de 2015. Autoras: Miriam Peña Adriana Álvarez Paola Ricaurte Enedina Ortega Las Humanidades Digitales (HD) son un campo en pleno crecimiento alrededor del mundo. Ese crecimiento no ha sido homogéneo. Los temas, las instituciones o investigadores que los desarrollan y por supuesto la tecnología y el acceso a ella han impactado de distintas maneras cada una de las iniciativas para llevar a cabo un[…]
10 agosto 2015
La RedHD en Wikimanía 2015*
Paola Ricaurte Isabel Galina Ernesto Priani Saisó David Domínguez Herbón Francisco Barrón Miriam Peña Pimentel Adriana Álvarez Sánchez La gran fiesta anual del mundo wiki, Wikimanía, se realizó este año en la Ciudad de México. El evento congregó a más de 1,500 participantes de más de 37 países del mundo, para discutir temas relacionados con la libertad de expresión, los derechos digitales, la geopolítica del conocimiento, la educación, el procomún… El evento sirvió para abrir un espacio de diálogo en[…]
28 julio 2015
Diálogos de transición: El libro impreso y el libro electrónico
El 23 de abril se conmemoró el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. En la UNAM, este día no pasó desapercibido y se celebraron algunos eventos que propiciaron el intercambio de ideas acerca de la pervivencia del libro y las nuevas formas de investigación e interacción con los recursos digitales. En el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, concretamente, se llevó a cabo la mesa de discusión «Libro, humanidades y ciencias sociales: Relevancia y prospectiva»
21 julio 2015
¿Qué es la filosofía de la información?
La filosofía de la información es un campo de estudio relativamente nuevo, el cual no plantea desarrollar una teoría unificada de la información, sino más bien una familia integrada de teorías que analicen, evalúen y expliquen los diversos principios y conceptos de información, su dinámica y utilización…
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)