Blog
19 febrero 2017
Consumo de datos móviles
Consumo de datos móviles Alberto Ramírez Martinell | @armartinell El consumo de datos móviles de los usuarios de teléfonos inteligentes depende de sus intereses personales. Y aún cuando podamos delinear un patrón de interacción con el dispositivo –en el que se describa si el usuario es asiduo a las redes sociales o a la visualización de videos– su consumo no solamente varía por el tipo de información que se consulta sino también por la aplicación con la que se accede[…]
19 enero 2017
El #3EHD y sus resultados: La circulación de energía social
En el año 2012, durante el seminario «La representación política: Historia, teorías, mutaciones contemporáneas», Roger Chartier se refirió al concepto energía social (invocando a Stephen Greenblatt) como alusión de las experiencias colectivas escenificadas y representadas a través del lenguaje, experiencias recompuestas que circulan y que, en el juego de ese vaivén, logran anidarse en el imaginario de algunas comunidades particulares. Una muestra muy clara de estas cargas de energía social son las obras escritas, en cuya composición subyacen las representaciones y[…]
5 enero 2017
Las Humanidades Digitales en expansión
Este 2016 los miembros de la RedHD han tenido gran cantidad de actividades, las cuales David Domínguez relata de forma intensa y extensa en “#RedHD: el verano de las convergencias”, por su parte Miriam Peña nos trae una amplia recopilación de todo lo vivido en el 3EHD, no dejen de revisar estos interesantes artículos. Además de los trabajos aquí expuestos, durante la segunda mitad del año se llevaron a cabo los Laboratorios Ciudadanos “Ciudades que aprenden” –organizados por Paola Ricaurte[…]

19 octubre 2016
La Sociedad 2.0
Alberto Ramírez Martinell @armartinell Texto publicado en El Jarocho Cuántico, suplemento cultural de La Jornada Veracruz, el 6 de diciembre de 2015 Leamos —al menos en este contexto— al 2.0 no solo como un calificador de conceptos modernizados sino como un índice relativo a la conciencia colectiva de una comunidad que entiende a la colaboración como un valor social extendido; a las redes como medios de interacción; y a la simplificación de distancias entre los nodos de dichas redes como oportunidades de[…]

13 octubre 2016
3er Encuentro de Humanistas Digitales
Del 12 al 14 de septiembre de 2016 llevamos acabo nuestro 3er Encuentro de Humanistas Digitales en las instalaciones de El Colegio de México. En esta ocasión exploramos el avance en las discusiones, los proyectos y las iniciativas que combinan estudios en las áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, que utilizan y analizan medios y recursos digitales; en esta ocasión tuvimos especial interés en los proyectos e iniciativas cuya orientación sea hacia las culturas locales en el espacio[…]

12 octubre 2016
Como controlar internet en seis pasos (O la geopolítica del oro digital)
Paolo Sordi […]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)