Blog
13 octubre 2016
3er Encuentro de Humanistas Digitales
Del 12 al 14 de septiembre de 2016 llevamos acabo nuestro 3er Encuentro de Humanistas Digitales en las instalaciones de El Colegio de México. En esta ocasión exploramos el avance en las discusiones, los proyectos y las iniciativas que combinan estudios en las áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, que utilizan y analizan medios y recursos digitales; en esta ocasión tuvimos especial interés en los proyectos e iniciativas cuya orientación sea hacia las culturas locales en el espacio[…]
12 octubre 2016
Como controlar internet en seis pasos (O la geopolítica del oro digital)
Paolo Sordi […]
27 septiembre 2016
La (p̶r̶e̶s̶e̶n̶c̶i̶a̶) ausencia de las TIC en el Modelo Educativo 2016
Alberto Ramírez Martinell […]
23 septiembre 2016
#EduWiki: Potenciar Wikipedia como herramienta de aprendizaje
Wikipedia es la enciclopedia libre, probablemente el proyecto más exitoso de colaboración colectiva que ha generado la mayor base de conocimiento abierto en la humanidad. Durante varios años, muchos educadores alrededor del mundo han encontrado formas creativas de aprovechar su naturaleza abierta para convertirla en un novedoso y útil recurso educativo. Una de las iniciativas para promover el uso de Wikipedia como herramienta de aprendizaje es el “Colaboratorio de educación”, un grupo de líderes educativos de todo el mundo que[…]
4 septiembre 2016
Dialogicidad factual entre la bibliotecología y las humanidades digitales
Ariel Morán […]
4 septiembre 2016
#RedHD: el verano de las convergencias
Esta entrada ha sido elaborada con la colaboración de […]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)