Programa de becas para jóvenes investigadores en humanidades digitales
3 julio 2025

3 julio 2025
El Programa de becas para jóvenes investigadores en humanidades digitales tiene como objetivo colaborar en la formación de jóvenes investigadores entre 21 y 35 años de todas las nacionalidades consistente en la afiliación gratuita a la Red de Humanidades Digitales durante un año, con posibilidad de extenderse a dos. De tal manera que cada año se otorgarán un total de 5 afiliaciones gratuitas con las cuales los y las jóvenes investigadoras podrán:
- Acceder a una amplia red de profesionales e inclusión en la lista de distribución de afiliados de la Red HD.
- Recibir invitaciones a talleres y conferencias de expertos nacionales e internacionales, así como noticias y convocatorias sobre humanidades digitales en México y el mundo.
- Tener derecho a voto dentro de la RedHD y de formar parte de sus comités.
- Descuentos en eventos y congresos organizados por la RedHD y la ADHO (Alliance of Digital Humanities Organizations).
- Posibilidad de formar parte de alguno de los Grupos de Interés Especial (Special Interest Groups) de la ADHO.
- Posibilidad de participar en alguno de los cargos y roles para la organización del congreso anual de la ADHO.
- Así como todos los demás beneficios de los afiliados mencionados en Afiliate y en el Reglamento interno.
Condiciones y proceso de selección
- Podrán solicitar una beca para jóvenes investigadores en humanidades digitales todas las personas de entre 21 y 35 años de todas las nacionalidades, independientemente de su escolaridad, grado académico, o situación académica en curso, con interés en las humanidades digitales.
- Para la solicitud de beca se deberá enviar entre el 07 y el 20 de julio del año en curso al correo redhumanidadesdigitales@gmail.com la siguiente documentación:
- Currículum vitae actualizado no mayor a 2 cuartillas que incluya, al menos, fecha de nacimiento,nacionalidad y experiencia profesional o académica de cualquier naturaleza, formal o informal. También se sugiere incluir información como publicaciones, dominio del idioma o cualquier otra experiencia en el campo de las humanidades digitales y campos de investigación correlatos, en caso de ser aplicable.
- Una carta de presentación y exposición de motivos, no mayor a 1 cuartilla, expresando por qué se desea ser acreedor a la beca para jóvenes investigadores en humanidades digitales.
- Anexar una muestra de escritura propia, ya sea publicada o inédita.
- Los y las solicitantes deberán comprometerse con escribir al menos tres entradas para el Blog de Humanidades Digitales relacionadas con su estadía en la Red de Humanidades Digitales y los eventos organizados por la Red.
- Todas las solicitudes recibirán respuesta de recibido y serán leídas por los vocales de la RedHD, quienes escogerán un máximo de 5 personas para ser acreedoras de la beca. Tendrán preferencia personas fuera de la Ciudad de México, en universidades públicas, mujeres, disidencias sexuales y personas racializadas.
- No se recibirá ninguna solicitud fuera del tiempo estipulado.
- Se publicará la lista de aceptación el 01 de agosto de 2025.
Renovación de la beca
- Se podrá solicitar la renovación de la beca por 1 año más realizando el mismo proceso de selección.
Dudas o más información, favor de enviar correo electrónico a redhumanidadesdigitales@gmail.com
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (10) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Historia (3) Humanidades Digitales (50) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)