La SemanaHD, un encuentro enriquecedor
4 julio 2022

4 julio 2022
No conocía la #SemanaHD. Cuando el profesor Ernesto Priani me convidó a participar como auditora, me pareció excelente saber de una actividad que promoviera el encuentro entre disciplinas de muy diversa índole reunidas en torno a una práctica en común.
Partiendo desde lo más básico, la página web de esta actividad es muy atractiva en términos estéticos, con los recursos justos y necesarios, dispuestos de tal manera que permiten una navegación fácil y expedita. Me sorprendió positivamente la claridad con que están expuestos los módulos (conferencias, talleres, demostraciones, charlas, etc.), cada uno con su respectivo resumen y link de acceso programado.
En cuanto al formato de la #SemanaHD, es de agradecer la posibilidad que nos da hoy la tecnología para reunirnos sincrónicamente desde lugares tan distantes. Si bien es cierto que sería muy difícil realizar este tipo de actividades de manera presencial, debido a la extensión de su convocatoria, su modalidad online no deja de ser un punto muy favorable. Por otra parte, el calendario de disertaciones es flexible y dinámico, dándole libertad a los auditores para asistir a aquellas que más se ajusten a sus horarios e intereses sin previa inscripción.
Me parece que su duración concisa es muy adecuada. La intensidad de las actividades, sin ser abrumadora, nos lleva a imbuirnos en las Humanidades Digitales, a compartir experiencias, a enriquecer nuestros proyectos e idear otros nuevos, etc.
Por su afinidad con mi disciplina (la historia), me parecieron especialmente útiles las charlas sobre la aplicación de las HD en la georreferenciación y en los métodos educativos. Pero la de la introducción a las HD fue sin duda la más provechosa para mí. De hecho, si hay algo que cambiaría del calendario, es abrir la #SemanaHD con esta sección, pues da una visión general de la disciplina que anticipa el resto de los contenidos que se presentan a lo largo del encuentro. Además, el curso que ofrece en la plataforma Coursera está muy bien hecho, dirigido a un público amplio, con videos explicativos en lenguaje sencillo y actividades prácticas muy beneficiosas para los alumnos que deciden tomarlo.
Podría seguir detallando las ventajas y cualidades de este encuentro, pero con lo expuesto creo sintetizar mi experiencia. Resumiendo: la #SemanaHD es un testimonio positivo de la interdisciplinariedad que suponen las Humanidades Digitales, convocando a investigadores y docentes de distintas áreas del conocimiento, pudiendo dar a conocer nuestros propios trabajos, y demostrando el enorme potencial creativo que nos ofrece la tecnología para enriquecerlos, diversificarlos y difundirlos. La variedad temática y la gran convocatoria reflejan un trabajo de coordinación y difusión muy prolijos, y le da la seriedad que merece este encuentro. Sólo me queda agradecer al equipo de la #SemanaHD y esperar poder reencontrarnos el próximo año con más novedades. ¡Hasta entonces!
Leonor Riesco Tagle, Chile.
(Doctora en Historia, Directora del Diplomado en HD, Universidad Finis Terrae)
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)