1. ¿Qué personaje te gustaría entrevistar con tecnología digital?
Me gustaría entrevistar a Chomsky, también a Donna Haraway. Pero también me interesa llevar las herramientas digitales a contextos más locales. En mi tesis realice un estudio sobre la biopiratería de las Medicinas Tradicionales (MT), y en ese tema tengo pendiente realizar trabajo de campo con herramientas digitales en comunidades, me quede con ganas de ir a Ecuador, ya que la pandemia me lo impidió, pero hay personajes locales, como chamanes, curanderos y especialistas en MT que quisiera hacer visibles, desde una perspectiva de descolonización de la historia, en un proceso de reescribir nuestro patrimonio desde saberes locales, algo así como reconfigurar y/o reescribir aquello llamado « ciencia ».
También me gustaría entrevistar a Mikhail Bakunin, sería interesante conocer su punto de vista sobre nuestro mundo contemporáneo, y el concepto de libertad en el mundo contemporáneo híbrido. De hecho hay muchos históricos que me gustaría entrevistar, quizás podríamos desarrollar chatsGPT de personajes interesantes y nutrir los LLMs con los PDFs de sus obras, podría
ser interesante y no es complicado.
2. ¿Cuál es tu herramienta digital favorita y por qué?
Yo trabajo sobre el análisis y la visualización de datos, y también mis cursos suelen ser sobre ese tema, estudios digitales en CHS (Ciencias Humanas y Sociales). El análisis de redes ha sido mi principal herramienta de investigación, utilizo principalmente Gephi, pero también uso SigmaJs, mi caja de herramientas se completan con : RawGraphs, OpenRefine, librerías de Python como Xnetworks, panda, NLTK, etc. Y al mismo tiempo siempre estoy desarrollando herramientas propias, como el ejemplo de Oycib o
CituScrapYT.
3. ¿Qué investigación sobre humanidades digitales reciente te ha sorprendido?
Hay un libro que he leído de un filósofo contemporáneo mexicano, llamado Romàn Domìnguez, el libro se llama « Technopolitique du geste contemporain, vivre et penser le naufrage numérique ». Según sé, sólo está escrito en Francés; sobre el libro me parece interesante el punto de vista fenomenológico desde la estética del mundo digital, no conozco muchos filósofos contemporáneos que se lancen en esa perspectiva, con crítica y razonamientos históricos que normalmente no los observamos, porque son del cotidiano, de la estética en el cotidiano digital.
4. Si pudieras convertir un libro en un videojuego, ¿cuál sería?
En ese sentido, yo primero haría de mi tesis un video juego. Es decir un video juego donde el usuario creaba herramientas y estrategias para proteger el patrimonio biocultural, para conocer mejor y al mismo tiempo experimentar las diferentes medicinas tradicionales del mundo, como en un mundo paralelo, un video juego que fuera como una especie de salto cuántico, utilizando los metaversos, música de tambores, estados de trance, y porque no experiencias trascendentales (como los que utilizan Ayahuasca o Psilocybe para tratar
estados traumáticos profundos) etc. (me metiste en un viaje con esta pregunta)…; y claro, que el video juego tuviera impacto en la realidad, al final la misión sería buscar el equilibrio del ser humano con el y el universo. Y en este viaje al que me invitas, hay otro libro que me viene a la mente, y es el de « La vida secreta de las plantas », también me imagino un meta-espacio, donde sería posible experimentar la vida de las plantas en hipersensibilidad, con todas las tecnologías cognitivas y sensibles para hacernos vivir la experiencia total e inmersiva de la vida de las plantas y reencontrar, revivir quizás alguna de esas percepciones y sensaciones perdidas en la evolución del ser humano y de los seres vivos, hasta el cyborg contemporáneo, algo así como ir a nuestros orígenes, desde el hecho que las plantas siempre fueron antes que los humanos. Es decir, ir aun antes que nosotros existamos como humanos. Sería algo así
como reconectar con la esencia.
5. ¿Qué serie o película crees que representa mejor el trabajo de un humanista digital?
Primero pensé en la idea de « un » humanista digital, pero luego cuando pensé en mis colegas de la universidad Paris 8, del departamento de humanidades digitales, vi muchos tipos de humanistas digitales, que provienen de diferentes culturas y diferentes ámbitos científicos, desde la informática, las artes, la antropología, la sociología y la psicología, entre otras. Quizás Dark, en el sentido que cada dominio científico de las llamadas humanidades y ciencias sociales, busca darle sentido a nuestro trabajo en el mundo contemporáneo, personas de distintos mundos y épocas tratando de ligar temas y tecnologías, siempre en transformación.
6. ¿Qué red social crees que usaría Shakespeare si viviera hoy?
Pienso que Shakespeare buscaría Instagram, que es ahí donde leo poesía, veo poesía (fotos, arte) o hoy en día objetos digitales artísticos creados con IA. Pienso, que por ahí, Shakespeare estaría buscando atención, pero lo vería conflictuado entre lo digital y lo analógico, en búsqueda de su rol, de la herramienta para mejor expresarse, y en búsqueda de la atención, pienso que serian tiempos complicados para Shakespeare por aquello de lo efímero de los contenidos en el mundo digital. Desde mi punto de vista antropológico y Texcocano (porque yo soy de ahí), tiendo también a reflexionar desde lo local, en ese caso me imagino a Nezahualcóyotl, el Rey poeta Texcocano, me gusta imaginar el caso de Nezahualcóyotl, creando narrativas desde su Tetzcotzingo, su jardín botánico, creando poesía en la naturaleza y en lo digital, creando
desde ese multiverso mundos digitales y virtuales, dando valor a la naturaleza y a nuevas narrativas. Esa sería más mi idea del poeta contemporáneo.
7. ¿Cómo crees que afectará la llegada de la inteligencia artificial (IA) a las humanidades digitales?
La IA está impactando a todos los dominios de conocimiento. En nuestro caso, el uso de los asistentes IA como ChatGPT, Claude, etc., están cambiando las « prácticas informacionales », es decir la praxis, el cómo y para qué usamos las tecnologías de la IA traerán consigo nuevos conocimientos, al mismo tiempo nuevas prácticas, y por supuesto retos desde la misma enseñanza de las humanidades digitales. Por un lado, pienso que como humanistas digitales, todavía nos toca guardar el uso de ciertos objetos, por ejemplo el libro como
objeto y en México códices y tratados antiguos, nos tocará protegerlos, es decir, en el mismo digital comenzar a pensar en los objetos y prácticas que vamos a perder en la transformación o transición digital, es decir, como parte de un patrimonio cultural. Por otro lado, esos mismos objetos, y en el caso de los códices, se abren expectativas interesantes ya que se pueden descubrir conocimientos todavía ocultos de esos libros utilizando la inteligencia artificial, aquí en Francia ya hay varios proyectos de ese tipo que se están desarrollando. La creación de Modelos de lenguaje (LLM) desde los conocimientos locales
mexicanos también es un área a explotar, creo que podemos encontrar cosas muy interesantes en temas de agricultura, medicinas tradicionales y biodiversidad en general, pienso que esos conocimientos serán muy valiosos en el futuro.
8. ¿Cuál es la parte más interesante de las humanidades digitales?
La parte más interesante es que todo el tiempo están en transformación, hoy más que nunca, no solo por las tecnologías, los dispositivos y aparatos, sino también en este momento histórico, post-covid, post-verdad, y con la emergencia de la IA de masas, hay transformaciones y desafíos muy importantes locales y globales. Me interesa la descolonización de la ciencia, la tecnología y de los saberes occidentales desde las humanidades digitales, tenemos hoy en día la posibilidad de crear nuevas narrativas, nuevos conocimiento creados con las tecnologías más avanzadas pero con
narrativas diferentes, desde lo local. En términos de la IA es necesario que las humanidades digitales se interesen en la reflexión y el análisis de los usos, prácticas y políticas, entre otros muchos temas emergentes, como la economía del click y de la atención. Así como también la creación de Modelos de lenguaje (LLM) basados en conocimientos y lenguas locales.
9. ¿Cuál es un texto que todo interesado en las humanidades digitales tiene que leer?
« Réenchanter le monde, la valeur esprit contre le populisme industriel »
de Bernard Stiegler. Pienso que es un texto que puede ser inspirador, que nos muestra esa posibilidad de liberarnos de conceptos, llamémosles científicos, políticos o religiosos, y al mismo tiempo crear nuevos desde la reflexión del pharmakon digital e industrial, nos empuja a definir nuestro camino como creadores de saberes y formadores, por supuesto también como humanistas digitales.
10. ¿Qué texto o proyecto de tu autoría recomendarías a las personas que trabajan en las humanidades digitales?
Mi principal trabajo es mi tesis en ciencias de la información y de la comunicación, realizado en la Universidad Paris 8, es un trabajo continuación de mis experiencias en la antropología y las humanidades digitales, desde algún momento cuando las humanidades digitales no existían como dominio científico. Mi tesis lleva por título: Estudio de la apropiación del patrimonio cultural inmaterial, el caso de la biopiratería de las medicinas tradicionales. Fue un proyecto que me llevó 7 años, es una tesis realizada sin beca y en tiempos de pandemia, para mi fue un reto personal y el tema es contemporáneo, es un estudio teórico/histórico, de análisis y visualización de datos. La propuesta es una metodología de investigación militante, es un ejercicio de descolonización de nuestras historias, llamando a crear nuevas narrativas « científicas », mirando más allá de la ciencia occidental descartiana, poniendo al descubierto las malas prácticas científicas y la llamada Agnotología, es decir el uso de la ciencia para crear falsas verdades, lo cual es más común de lo que creemos. La tesis será puesta en linea pronto y espero también tener la traducción en español publicada el próximo año.