Convocatoria de lecciones originales en español
11 abril 2018
11 abril 2018
The Programming Historian en español se ha enfocado en la traducción de lecciones escritas en inglés, adaptándolas en la medida de lo posible a su uso en español.
El creciente trabajo en el mundo hispanohablante en el campo de las humanidades digitales, el uso que nuestras comunidades han hecho de este tipo de recursos, y la pluralidad de especialistas en diversos campos de las ciencias sociales y humanidades que han adoptado y desarrollado recursos computacionales para sus investigaciones, han motivado a este grupo a abrir un convocatoria para la recepción de propuestas de tutoriales de contenidos originales en español, los cuales, una vez aprobados y publicados, pueden ser traducidos al inglés para su amplia difusión en el mundo no hispanohablante. Si utilizas alguna herramienta o método digital para tu investigación, y crees que sería de utilidad para el resto de la comunidad, esta convocatoria es para ti.
Así, The Programming Historian, por medio de su equipo de contenidos en español, convoca a presentar propuestas de lecciones o tutoriales en español, pensadas desde el ámbito de la investigación de todo lo referido a las humanidades en español.
Para presentar una propuesta de lección, es necesario enviar un resumen de no más de 500 palabras, en el cual expongas tu propuesta y expliques el alcance o impacto que tu lección puede tener en el ámbito de las humanidades digitales a Antonio Rojas Castro. Es importante que previo a tu propuesta, revises las lecciones disponibles tanto en español como en inglés, para evitar la duplicidad de contenidos. No existe plazo para el envío y recepción de propuestas.
Las lecciones enviadas deberán seguir los lineamientos que The Programming Historian utiliza para la recepción de lecciones originales o traducciones, incluyendo el uso del formato Markdown y una cuenta de usuario en Github. A su vez, la publicación de las lecciones seguirá nuestras políticas de publicación.
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (9) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (12) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)