Blog
5 marzo 2019
Cuerpo académico del CIIDET realiza segunda sesión del seminario “Objetos, contextos y metodologías emergentes en el estudio de las Humanidades Digitales”
Por Carolina León Cadillo Querétaro, Qro., 26 de febrero del 2019/. El pasado 26 de febrero, se llevó a cabo la segunda sesión del Seminario Didáctico “Objetos, contextos y metodologías emergentes en el estudio de las Humanidades Digitales (HD)”, como parte de las actividades del Cuerpo Académico en Consolidación “Estudios en cultura digital, sus implicaciones en la educación y difusión de la ciencia” del CIIDET. En esta segunda sesión se abordó la metodología del “Actor – Red”, vinculándolo con las[…]
21 enero 2019
Reflexiones sobre archivos, justicia social y HD críticas en DH2018
Por T-Kay Sangwand* Traducido al español. También adjuntamos el texto original en inglés. En junio de 2018, cientos de académicos y profesionales de las HD, así como algunos curiosos y adyacentes a estas disciplinas (yo incluida en estas últimas categorías) se reunieron en la Ciudad de México. Se trató de una ocasión histórica, ya que fue la primera vez que el congreso internacional DH2018 tomó lugar en el Sur Global, en los últimos veintiocho años. El tema fue “Bridges /[…]
14 diciembre 2018
Logros y retos, libertades y género en las Humanidades Digitales
Un pequeño texto sobre el congreso internacional de Humanidades Digitales DH2018, celebrado en junio en Ciudad de México, sobre mi tema de presentación en el mismo y sobre algunos interesantes comentarios de otras personas participantes. Por Domingo M. Lechón Gómez @geo_domoEl Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Chiapas, MéxicoSursiendo, Comunicación y Cultura Digital, A.C. Intro Hace unas semanas, en agosto de 2018, se produjo un evento en la red social de microblogging Twitter que atrajo a cientos de miles de personas.[…]
26 octubre 2018
Las plataformas digitales y sus diferentes usos para la difusión del conocimiento en el DH2018
El Congreso de Humanidades Digitales 2018: “Puentes/Bridges” desarrollado el pasado mes de junio en Ciudad de México, significó una gran oportunidad de acercamiento a lo que las plataformas digitales, su recursos y las diferentes ramas de estudio en humanidades pueden aportar de manera conjunta. Cuatro días de conferencias magistrales, ponencias paralelas y exposiciones de posters, nos brindaron una mirada bastante amplia de lo que se está proponiendo en todas las áreas del conocimiento de las artes, las ciencias sociales y[…]
19 septiembre 2018
‘ICE está en todas partes’: el uso de las ciencias de la información para mapear la crisis de las familias separadas
Torn Apart/Separados visualiza el vasto aparato represivo de las políticas migratorias en los Estados Unidos y mapea los refugios donde los niños pueden estar alojados. SERGIO FLORES/BLOOMBERG/GETTY IMAGES EL DÍA DEL PADRE, Alex Gil estaba intercambiando mensajes de texto con su colega Manan Ahmed, cuando decidieron que tenían que hacer algo sobre la separación de las familias de la frontera entre México y Estados Unidos. Desde mayo el gobierno de los Estados Unidos ha separado a más de 2.300[…]
5 marzo 2018
Producir saber filosófico de manera colectiva. #editatonaFilos #editatónFilos
¿Que es un editatón? Un editatón es “un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuito y abierto al público, en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen presencial o virtualmente —o combinando ambas opciones— para mejorar o crear artículos.” Desde el 2012 Wikimedia México ha promovido en diferentes espacios e instituciones estas jornadas colectivas de edición con temáticas variadas y muy específicas. La motivación de estos eventos ha sido dar a conocer el proyecto de[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)