Blog
11 noviembre 2011
Las Edades del Libro
por Isabel Galina El libro es uno de los artefactos más emblemáticos en la cultura mundial, un ícono de la capacidad del ser humano para transmitir información y conocimiento a contemporáneos y a generaciones futuras. A través del tiempo las tecnologías y los materiales disponibles para su elaboración, reproducción y distribución han impactado el formato y la lectura. También han modificado el papel que desempeñan los diversos actores involucrados, desde los autores, escribanos, copistas, diseñadores hasta los impresores, libreros, bibliotecarios[…]
28 octubre 2011
Del humanismo renacentista al humanismo digital
Reflexiones acerca del trabajo y función del editor de libros Gabriela Ruiz @timonette Hacia mediados del siglo XIX la figura del editor de libros comenzó a esbozarse. Le antecedían las figuras del impresor y del librero, quienes, en su momento, tuvieron a su cargo la materialización y circulación de las ideas y conocimientos de la época vivida. Entrado el siglo XX, el proceso de volver tangibles las ideas quedó definitivamente en manos de quienes, además de conocer las artes gráficas y el[…]
26 octubre 2011
Occupy Wall Street
Por César Pinera* Me resulta difícil entender lo que el movimiento Occupy Wall Street demanda. Quizá ni ellos mismos lo sepan, y eso en sí mismo es parte del encanto. Dependiendo de a quién se le pregunte, las peticiones resultan incluso contradictorias. Lo que resulta evidente es que el movimiento expresa un sentimiento generalizado de hartazgo, un reconocimiento popular de injusticia y de que ya ha sido suficiente y que las cosas deben cambiar. El señalamiento que he visto con mayor frecuencia[…]
21 octubre 2011
La veleidosa relación con los Otros en las redes sociales
por Edith Gutiérrez Me intrigan las relaciones humanas, siempre me han intrigado. Posiblemente por mi carácter de tendencia misantrópica he observado desde hace mucho a las relaciones humanas como algo mas bien lejano a mi, como algo que está en otro lado. Como observadora de un mundo de relación con los Otros que siento hasta cierto punto lejano, no he podido sino sorprenderme ante cuánto se parecen las “relaciones” con el Otro, sean “virtuales” o “reales”. Un buen día comencé con[…]
21 octubre 2011
Buscando criterios de evaluación
En las últimas décadas y casi de manera natural –el adjetivo es por supuesto, impropio, pero expresa bien lo que quiero decir- los humanistas comenzamos a tener productos digitales. Sin que nos diéramos cuenta plenamente, iniciamos generando archivos de texto y pequeñas bases de datos –muchas producidas casi por accidente, por la mera acumulación de archivos digitales-, que no valoramos como productos académicos, porque éstos seguían estando mas allá de la pantalla, en un libro, una revista o una sesión[…]
14 octubre 2011
Geografías del conocimiento
Es ya casi un lugar común asumir que nos encontramos en una nueva etapa histórica marcada por la producción de conocimiento que desplaza a una era post-industrial centrada en la producción energética. Este tránsito hacia la sociedad del conocimiento se ve reflejado no solamente en el volumen de información y producción de conocimiento sino en los procesos productivos centrados en el conocimiento: En el nuevo modo de desarrollo informacional, la fuente de la productividad estriba en la tecnología de la[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)