Blog
10 marzo 2012
¿Infraestructura de cómputo para las humanidades?
Por las responsabilidades que actualmente tengo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, intervengo en las decisiones de adquisición, asignación y organización de la red de cómputo. Justo en estos días participo en la elaboración de la solicitud al Consejo Asesor de Tecnologías de la Información, para cubrir las necesidades de la Facultad. El momento es pues propicio para reflexionar sobre un tema donde se reclama mucho, pero se discute poco: el de la infraestructura de computo[…]
6 marzo 2012
Modernidad, Web 2.0 y super-sujeto
por Edith Gutiérrez ¿Hasta qué punto la potencialización del sujeto de conocimiento en la web 2.0 constituye un fortalecimiento del proyecto moderno comprendido como “la época de la imagen del mundo”? El usuario del entorno digital, a pesar de ser lego, se encuentra siempre ya dentro de la empresa del saber técnico, y al menos de manera superficial conoce aspectos técnicos básicos del entorno digital en que se mueve. Podríamos preguntar hasta qué punto sería factible que los usuarios término[…]
3 marzo 2012
Acceso abierto
Creemos en el poder de la apertura. Open Knowledge Foundation. De acuerdo con la Fundación Conocimiento Abierto (Open Knowledge Foundation) el conocimiento abierto es “cualquier material – datos o contenido- que las personas pueden usar, reusar y distribuir” sin restricciones legales, técnicas o sociales, y que se encuentra sujeto, cuando más, a los requerimientos de atribución (BY) y de distribución bajo la licencia original (share-alike, SA). De acuerdo con la Open Definition, el témino conocimiento incluye: 1. Contenido como música,[…]
7 febrero 2012
El dónde y cómo de las Humanidades Digitales
El objetivo de este post es presentar para los que apenas se están iniciando en este mágico mundo de las Humanidades Digitales (HD) algunas de los programas de estudio, centros, publicaciones, congresos y asociaciones más destacados de este nuevo campo de estudio. Este no pretende ser una lista exhaustiva, más bien el interés es ofrecer un punto de partida para los interesados en el tema. Adicionalmente he hecho especial énfasis en el trabajo que actualmente se está haciendo en México[…]
24 enero 2012
La filosofía y la filosofía. Ajuste de cuentas digital
Walter Benjamin, quizás el pensador que más hondo ha calado al pensar la relación entre las tecnologías y la transmisión de los discursos y prácticas culturales, escribe: “Es característico del texto filosófico enfrentarse de nuevo, a cada cambio de rumbo, con la cuestión del modo de expresión” (El origen del drama barroco alemán, p. 9). Así, toda su obra trata de describir las modificaciones que las técnicas modernas de escritura y de la imagen, como el periódico, el cine, la[…]
11 enero 2012
Hacer del campo una red: Kathleen Fitzpatrick
El otro día estaba haciendo unas notas sobre el significado de una red de humanistas digitales para mi primera colaboración con este sitio. Apuntaba en mi cuaderno ideas sueltas sobre los debates recientes alrededor de la necesidad o no de continuar discutiendo lo que significa la frase “humanidades digitales” y sobre cómo la actividad académica se beneficiaba de la actividad en red, cuando leí este texto recién publicado por Kathleen Fitzpatrick, titulado en inglés “Networking the Field” . Este texto fue su participación en el foro presidencial de la convención de la MLA de este año, que tuvo lugar en Seattle,[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)