Blog
24 enero 2012
La filosofía y la filosofía. Ajuste de cuentas digital
Walter Benjamin, quizás el pensador que más hondo ha calado al pensar la relación entre las tecnologías y la transmisión de los discursos y prácticas culturales, escribe: “Es característico del texto filosófico enfrentarse de nuevo, a cada cambio de rumbo, con la cuestión del modo de expresión” (El origen del drama barroco alemán, p. 9). Así, toda su obra trata de describir las modificaciones que las técnicas modernas de escritura y de la imagen, como el periódico, el cine, la[…]
11 enero 2012
Hacer del campo una red: Kathleen Fitzpatrick
El otro día estaba haciendo unas notas sobre el significado de una red de humanistas digitales para mi primera colaboración con este sitio. Apuntaba en mi cuaderno ideas sueltas sobre los debates recientes alrededor de la necesidad o no de continuar discutiendo lo que significa la frase “humanidades digitales” y sobre cómo la actividad académica se beneficiaba de la actividad en red, cuando leí este texto recién publicado por Kathleen Fitzpatrick, titulado en inglés “Networking the Field” . Este texto fue su participación en el foro presidencial de la convención de la MLA de este año, que tuvo lugar en Seattle,[…]
5 enero 2012
Ebooks- hacia el 2012
2011 y el 2012 – Notas sobre los ebooks El 2011 fue un año interesante para las publicaciones digitales, en particular para los libros electrónicos. Aunque tomaron más tiempo del esperado, podemos afirmar que finalmente están aquí de forma masiva y comercial. Especialmente en Estados Unidos, los reportes de venta indican un crecimiento importante, en particular por los actores dominantes Amazon y Barnes & Noble. Una visita al norte de la frontera en julio del año pasado bastó para corroborar[…]
17 diciembre 2011
Sueños 2.0
por Edith Gutiérrez Sin ser discípula de Freud, sospecho que algo curioso pasa en las redes sociales virtuales, algo profundo nos mueve en la economía libidinal tal que usuarios de Twitter de repente comenzamos a soñar situaciones relacionadas con el uso de dicha red social. Una vez soñé a una de mis followers/following, me vi charlando con ella, mi inconsciente el puso una cara, una voz y ni siquiera la conozco… aunque sin conocerla la estimo mucho. Hace poco me[…]
10 diciembre 2011
Multidisciplinariedad vs. Especialización: ¿Quién debe ensuciarse las manos?
Ariel Páez @arimasen Partamos de una perogrullada. El desarrollo de cada proyecto de Humanidades Digitales puede dividirse en dos: la parte Humanística y la parte Digital. Hasta ahí, todo queda claro, pero me parece importante recalcar hasta qué punto se han integrado una dentro de la otra, al menos en el área de creación de conocimiento. Y es que en la dicotomía “desarrollo conceptual – desarrollo técnico” de cada proyecto resultan necesarios tanto los investigadores que generan contenidos y planean[…]
26 noviembre 2011
La preservación digital
Por Paola Ricaurte Quijano @paolaricaurte La preservación de las fuentes primarias en formato físico (documentos, imágenes fijas y en movimiento, objetos en tercera dimensión, etc.) implica su descripción y catalogación, su almacenamiento, así como la conservación del soporte material que haga posible su uso futuro. El principio rector de la preservación es evitar la pérdida de información, que en la era análoga estaba principalmente vinculada al soporte físico. Sin embargo, la era digital nos coloca frente a nuevos retos relativos[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)