Blog
9 agosto 2012
Proyectos de digitalización para investigación digital
El número de julio de la gaceta del Fondo de Cultura Económica publicó una serie de artículos sobre el posible planteamiento de una Biblioteca Digital Nacional de México. Muchas ideas son centrales en todos los artículos como la existencia de acervos riquísimos y la invaluable naturaleza de un proyecto de ese tamaño. Por otro lado, las preocupaciones sobre la organización, los costos, los alcances y la planeación también aparecen en consenso. Un proyecto de estas cualidades, señala acertadamente en su artículo[…]
1 agosto 2012
La construcción del saber en Derecho y su relación con las redes sociales
Entrevista de Edith Gutiérrez con Bárbara Cabrera** para el Blog de Humanidades Digitales Edith Gutiérrez.- Bárbara, muchas gracias por compartir tus experiencias como académica e investigadora del Derecho en relación con las redes sociales. Bárbara Cabrera.- Es para mí un gusto comunicar mis experiencias en Humanidades digitalesrespecto a una de mis líneas de investigación: las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) relacionadas con la generación de nuevos conocimientos. Comparto que en el ejercicio de mi profesión utilizo de manera[…]
29 julio 2012
Las humanidades como política pública
@paolaricaurte El pasado viernes 26 de julio, la Fundación Nacional para las Humanidades (National Endowment for the Humanities, NEH) anunció la asignación de 39 millones de dólares a 244 proyectos humanísticos. NEH es una agencia federal autónoma de Estados Unidos que desde 1965 promueve la investigación y difusión de todas las áreas de las humanidades, con el propósito de “llevar los beneficios de las humanidades a todas las comunidades, bibliotecas, a cada escuela, a cada casa….aumentar el acceso de todos[…]
20 julio 2012
La modificación tecnológica de las humanidades
A la forma del nuevo modo de producción, que al principio aún está dominada por la del antiguo (Marx), le corresponden en la conciencia colectiva imágenes en las que Io nuevo se entrelaza con lo antiguo. Walter Benjamin, “París, capital del siglo XIX” Quizás, la definición de las Humanidades Digitales no sea necesaria. Quizás es preferible poder describir lo que se ha alterado en el ejercicio de las humanidades. Describir parecería una operación más simple que definir. Es lo que[…]
17 julio 2012
“Lo impopular”, de Kathleen Fitzpatrick
impopular. (De in– y popular). 1. adj. Que no es grato al pueblo o a una parte importante de él. –Diccionario de la lengua española — Lo impopular por Kathleen Fitzpatrick. Traducción al español de Ernesto Priego Este artículo gira en torno a dos bromas que escuché recientemente y que no he podido olvidar desde entonces. La primera, como señalé en la primera parte de esta serie, la escuché en un fantástico taller de “serialidad popular” donde se discutieron series de televisión,[…]
17 abril 2012
¡Listo el evento! El Primer Encuentro de Humanidades Digitales
El Primer Encuentro de Humanidades Digitales se realizará los días 17 a 18 de mayo en la Biblioteca Vasconcelos organizado por la UNAM y CONACULTA, con la participación de más de 20 ponentes. Además, los ponentes magistrales, Glen Worthey de la universidad de Stanford y Dino Buzetti de Bologna, le pondrán un toque especial a esta reunión. Un evento en el que los humanistas digitales asistentes o participantes serán los protagonistas en todo momento. El Encuentro tiene como propósito promover[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)