Blog
12 enero 2013
¿Hay pensamiento tecnológico? Filosofía
Ya en dos entradas anteriores he mostrado reticencias a los enfoques habituales con que en la humanidades digitales se abordan problemas como la lectura o la conformación o las prácticas de las disciplinas, en este caso la filosofía. Esta reticencia se debe, entre otras, a una preocupación por la falta de reflexión sobre la cosa o el hecho tecnológico. Afirmaría que en los enfoques habituales hay una asusencia de pensamiento sobre lo tecnológico; es decir, en sus acercamientos a las[…]
18 diciembre 2012
Lectura en medios digitales: Apuntes sobre nuevas perspectivas
Que la lectura es un proceso invaluable para la difusión de la información y un medio que lleva mayor aprendizaje de ninguna forma está en debate. No obstante, muchas visiones en conflicto cuestionan la forma, medio y los materiales propicios para la lectura sobre todo cuando se añaden a la discusión los medios digitales. En gran medida, gracias a campañas internacionales de alfabetización la lectura ha adquirido un estatus de ideal y valor del mundo democrático y liberal como podemos[…]
2 diciembre 2012
La educación permanente y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
por Edith Gutiérrez La progresiva competitividad en el mundo laboral hace que la educación tradicional ya no sea suficiente para que un sujeto pueda ser competitivo en el mercado. Así, el concluir una licenciatura o incluso posgrados no garantiza el acceso a empleos dignos, bien remunerados, que posibiliten la seguridad laboral de los trabajadores. Los sujetos de esta manera, entran en una dinámica de hiperactividad debido a que para instalarse en ámbitos laborales satisfactorios, con cierto grado de permanencia, deben[…]
27 octubre 2012
¿Qué es la estilometría y para qué sirve?
La estilometría analiza ciertos rasgos del estilo del autor y los utiliza para comparar dos o más textos. El punto de base de la estilometría es que el estilo es algo que nace en el subconsciente, y por esta razón, cada quien tiene su estilo propio. Por otro lado, la estilometría es una forma de analizar textos a diferentes niveles. Algunas de sus aplicaciones es determinar la autoría de una obra, la autenticidad, clasificación de textos, medición de frecuencia de[…]
16 octubre 2012
Sobre FOTE12 y el futuro de la educación
El viernes 5 de Octubre pasado asistí al simposio sobre el “Futuro de la tecnología en la educación” (FOTE por sus siglas en inglés) en Londres, Inglaterra. Ernesto Priego ofrece un reporte.
22 septiembre 2012
Cultura libre y la ética del procomún
@paolaricaurte I believe it would be right for common sense to revolt against the extreme claims made today on behalf of intellectual property. Lawrence Lessig, Free Culture (2004) ¿De quién son las ideas? Aunque no lo parezca, en la actualidad la respuesta está vinculada a una serie de valores asociados con el principio de acumulación del capital en la sociedad del conocimiento. Las ideas se convierten en propiedad privada sobre la cual es necesario obtener la mayor plusvalía. El conocimiento,[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (9) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (47) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (14) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)