Blog
30 septiembre 2013
Sumak Yachay: sociedad del conocimiento abierto y libre
Openness is the more powerful weapon. Jeff Jarvis En congruencia con el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 , en días recientes, el gobierno de Ecuador ha hecho pública la iniciativa Free/Libre Open Knowledge Society (FLOK Society) que tiene como propósito diseñar una sociedad del conocimiento común y abierto (Sumak Yachay) a través del cambio de matriz productiva. La Revolución del Conocimiento, que propone la innovación, la ciencia y la tecnología, como fundamentos para el cambio de la matriz[…]
20 septiembre 2013
¿Dónde está la literatura electrónica?
La aparición de los medios digitales originó un vasto campo para la experimentación de nuevas formas literarias. La literatura electrónica extendió su presencia con el desarrollo de la World Wide Web, desde entonces ha sido difícil establecer una organización que contenga estas manifestaciones artísticas. Dadas sus características transmedia, multimedia, hipertextual, interactiva, colaborativa, y un largo etcétera, el estudio devino en la proliferación de terminología, cuyo resultado ensombrece su entendimiento. Hacia finales de los noventas, surge la inquietud de recopilar estas obras para[…]
2 septiembre 2013
¿Hay alguien allá afuera? Construyendo una comunidad mundial de Humanidades Digitales
El 19 de julio di una plática en el congreso internacional Digital Humanities (DH2013) sobre la importancia de lograr una mayor representación lingüística y geográfica en la comunidad de Humanidades Digitales con especial énfasis en el trabajo que hemos realizado en la Red de Humanidades Digitales(RedHD). La ponencia fue en inglés y el texto está disponible. Sin embargo, ateniendo un poco a las recomendaciones que yo misma hago en la plática ahora ofrezco la versión en español del mismo. Espero que esto ayude a[…]
20 agosto 2013
“Big Data”, consumo/producción/reproducción de conocimiento
La digitalización de textos sigue estando en medio de un conflicto, por un lado encontramos posturas de digitalización masiva de textos con iniciativas como la de Google books (quienes desde 2004 están creando una de las bases de datos en línea, de texto completo, más grande del mundo; con la ventaja adicional de su gratuidad y relativamente fácil acceso. Un proyecto de largo alcance es también Europeana quienes desde 2008 −fecha oficial de inauguración, aunque el proyecto surge en 2005−[…]
12 agosto 2013
La estrategia de la sauna finlandesa
Traducción de José López Villanueva (josemlv@msn.com), Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, RedHD). Las fronteras de las Humanidades Digitales. Ensayo de geografía política de una comunidad científica. Resumen. ¡Se habla de Humanidades Digitales! ¿Pero acaso existen como una comunidad afín y coherente? ¿El gobierno de esta comunidad es equilibrado y democrático? Hasta este momento, ningún estudio había explorado dicha comunidad por medio de una encuesta que involucrara a sus miembros, bajo el prisma multilingüístico y geográfico. La encuesta “Who[…]
27 julio 2013
España y las humanidades digitales
Entre el 9 y el 12 de julio estuve en A Coruña, España, en el I Congreso Internacional de la HDH: Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad Internacional. Asistí al encuentro con mucho entusiasmo, no sólo porque estarían muchos colegas conocidos, sino por ser un oportunidad para conocer los proyectos, las discusiones, los debates sobre las humanidades digitales que están teniendo lugar en este momento en España. Y no me desilusionó. Regreso, me parece, con una idea muy clara de lo que se está[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)