Blog
25 enero 2015
I Jornadas de HD, Buenos Aires 2014*
*Esta entrada fue escrita en conjunto con Paola Ricaurte a partir de nuestra participación y asistencia a las Jornadas I Jornadas de Humanidades Digitales Culturas, Tecnologías, Saberes Asociación Argentina de Humanidades Digitales Buenos Aires, 17-19 de noviembre de 2014 Del 17 al 19 de noviembre en Buenos Aires se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Humanidades Digitales, Culturas, Tecnologías y Saberes organizada por la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. El evento congregó un público heterogéneo de estudiantes, investigadores, docentes, artistas[…]
19 enero 2015
Comentario a “Rethinking the Digital Humanities in the context of originary technicity” de Federica Frabetti
*El texto que aquí publicamos aparecería en el Vol 15 de la revista Culture Machine, llamado “Viva Culture Machine!: Latin American Mediations”. El comité editorial de la revista nos había solicitado comentar desde nuestra práctica y desde América Latina el artículo “Rethinking the Digital Humanities in the Context of Originary Technicity” de Federica Frabetti. Después de diferencias de perspectiva metodológica, interpretativa y editoriales con la revista, hemos decidido hacerlo público en el blog de la Red. Ernesto Priani Saisó José[…]
21 noviembre 2014
Reseña del 9º Coloquio Internacional en Creatividad Computacional
La última semana de octubre se llevó a cabo el 9º Coloquio Internacional en Creatividad Computacional (http://www.rafaelperezyperez.com/coloquio-internacional-creatividad-computacional/). Tuvimos tres invitados de lujo: Mark Turner (http://markturner.org/), Geraint Wiggins (http://www.eecs.qmul.ac.uk/people/view/4932) and Tony Veale (https://www.csi.ucd.ie/users/tony-veale). El Coloquio estuvo conformado por tres actividades principales: conferencias, un seminario y reuniones con estudiantes de posgrado. Las conferencias tuvieron dos sedes: el Aula Magna en la UAM Cuajimalpa y el auditorio del IIMAS, en Ciudad Universitaria. En la UAM Cuajimalpa Mark Turner nos habló sobre su famosa[…]
13 noviembre 2014
No existe lo frío en la educación a distancia
El pasado 28 y 29 de octubre en el Auditorio Alfonso Caso del Campus Central de la UNAM se llevó a cabo el 3er. Coloquio de Educación Abierta y a Distancia en Enfermería, que llevaba como subtítulo “La comunicación en educación a distancia: una relación humana”. Organizado por el SUAyED de la ENEO y con la participación de la CUAED, el coloquio contó con la participación de diversas personalidades que abarcaron lo mismo funcionarias, docentes, tutores, estudiantes y especialistas en[…]
27 octubre 2014
Tarde pero seguro: DíaHD14
Tras los agitados días que siguieron al Día de las Humanidades Digitales 2014, hospedado nuevamente por la UNAM y en el que participaron la RedHD, la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, etc.; varios colegas retomaron el discurso de los números y contabilizaron la presencia del evento y sus participantes en la red (lo que se infiere es la cuna natural de cualquiera que haga HD), en especial en Twitter y el uso del #DíaHD14. Más que posturas encontradas, este año[…]
8 octubre 2014
Humanidades Digitales y Estudios de Medios
En los últimos cinco-diez años que han sido testigos del boom de las Humanidades Digitales hemos debatido y, al final, internalizado la idea de que las disciplinas humanísticas, hasta no hace mucho cercadas en prácticas y ámbitos librescos, han sido revolucionadas por la existencia de publicaciones electrónicas, de proyectos de digitalización, de las posibilidades del procesamiento computacional y de los medios de comunicación que fomentan el trabajo colaborativo e interdisciplinario. Todo esto es cierto. No obstante, creo que hay otro[…]
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (10) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (19) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (13) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)