La ayuda de las visualizaciones: preliminar del caso de la BdPn*
31 marzo 2014
31 marzo 2014
Las visualizaciones son frecuentes en las investigaciones de Humanidades Digitales. No se habla de ilustraciones que acompañan al texto, sino de una representación visual de los resultados de la investigación. La metodología que está detrás de ellas rara vez se observa, en este caso preliminar se observa que las visualizaciones (redes de lecturas en los textos astrológicos/astronómicos novohispanos de dos etapas del siglo XVII) dan sustento a parte del conocimiento hospedado en los documentos estudiados y muestran sólo aquellos datos que son relevantes en el marco de este estudio.
Es interesante ver como de la representación visual de los datos emergen patrones que no se aprecian a simple vista y que, posiblemente, no habían sido notados. Para este estudio la visualización de los datos procesados se realizó siguiendo un esquema sencillo en una Base de Datos en Grafo y, posteriormente, se generaron los grafos usando Gephi.
Resultados
Se trabajaron documentos relacionados directamente con la aparición de dos cometas: el de 1652 y el de 1682. De la extracción y el manejo de los datos se obtuvo un grafo de 484 nodos y 535 aristas. En los cuales se representan los datos extraídos de los textos.
La astronomía en Nueva España es resultado de un proceso de estudios multidisciplinarios, conocimientos científicos, técnicos y humanísticos fueron necesarios para estar a la vanguardia del conocimiento de la época, ramas como las matemáticas, la medicina, la astrología encontraron apoyo en la creación de instrumentos de medición. Esto supone que el grupo con acceso a este nivel de estudios no era extenso; además de los pocos registros que se conservan sobre las vidas de los astrólogos novohispanos, es posible conocer la línea de pensamiento a la que se adscribían por medio del estudio de sus textos, tal es el caso de esta investigación.
Para conocer la evolución del trabajo astrológico del siglo XVII esta investigación recurrió a dos grupos de textos: a) aquellos que tratan sobre el cometa de 1652-53 y b) aquellos que tratan sobre el cometa de 1680. El primer conjunto de textos se caracteriza por ser una primera aproximación a la comprensión del fenómeno.
Este grupo cuenta con una mayor cantidad de referencias a autores y el que marca la continuidad para los textos que componen el segundo grupo (autores clásicos como Arisóteles y estudiosos más contemporáneos como Kepler).
El segundo grupo –autores que tratan sobre el cometa de 1680– adopta las nomenclaturas y las teorías rescatadas por los primeros astrólogos, pero incluye un estilo más discursivo en el cual la explicación del fenómeno se enfoca más en una discusión metodológica y deja un poco de lado los influjos del mismo.
A lo largo de estos textos se pueden corroborar posturas más científicas; por un lado existe una discusión en contra de la teoría aristotélica y tratan de deslindar los factores astrológicos de los divinos; estos autores mantienen la postura de que la fe no tiene una afectación directa en lo respectivo a la ciencia y la medición de estos fenómenos. Siguen una línea más moderna y entran en franca discusión con autores contemporáneos, recurriendo a teorías y autores destacados, tanto antiguos como modernos para sustentar esas aseveraciones, llegando incluso a discutir entre ellos mismos.
Entre las características que las visualizaciones traen a la vista está la continuidad en la preservación del pensamiento clásico y de los grandes estudiosos; sin embargo, este recurrir a las metodologías y las teorías ya aceptadas, permitió que el grupo conformado por estos grupos de estudiosos avanzara hasta entablar una discusión propositiva sobre el estudio de los cometas, su influjo en los acontecimientos y, sobre todo, permitió que esta disciplina reflejara aspectos sociales propios e identitarios del pensamiento novohispano pues gracias a ello se logró un avance en la manufactura de aparatos de medición más precisos, inspiró el avance de la medicina y abrió la posibilidad de crear un grupo generador de conocimiento científico, sentando las bases para la continuidad de este tipo de estudios.
Este ejemplo hace un uso consciente de las visualizaciones, no son meras ilustraciones que acompañan al texto; sino que son indispensables para “comprobar” que la información que arroja esta investigación está basada en un manejo controlado de los datos que, de otra forma, hubiera sido difícil de gestionar sin el uso de grafos y sus respectivas visualizaciones.
Bibliografía breve
- Bastian, Mathieu, & Heyman, Sebastien. (2009). Gephi: An Open Source Software for Exploring and Manipulating Networks (p. 2). Gephi. Retrieved from gephi.org
- Beuchot, Mauricio. (1994). Kircher y algunos filósofos mexicanos en el siglo XVII. Intersticios, 1(1), 87–95.
- DeRose, Steven J. (1995, April 4). Structured Information. Navigation, Access, and Control. Retrieved July 17, 2011, from http://sunsite.berkeley.edu/FindingAids/EAD/derose.html
- Gephi Consortium. (2013). Gephi (Version 0.8.2 beta). Gephi Consortium. Retrieved from gephi.org
- Grassi, Marco, Morbidoni, Christian, & Nucci, Michele. (2013). Pundit: augmenting web contents with semantics. Literary and Linguistic Computing, 28(4), 640–659.
- Grimes, S. (2010). Unstructures Data and 80 Percent Rule. Bridge Point Article. Retrieved July 17, 2011, from http://clarabridge.com/default.aspx?tabid=137&ModuleID=635&ArticleID=551
- Hu, Jiajia, & Wang, Ning. (2013). Complex network perspective on graphic form system of Hanzi. Literary and Linguistic Computing, 28(4), 660–667.
- Jessop, Martyn. (2008). Digital visualization as a scholarly activity. Literary and Linguistic Computing, 23(3), 281–293.
- Moretti, F. (2005). Graphs, maps, trees: abstract models for a literary history. London ; New York: Verso.
- Peña Pimentel, Miriam. (2011). El Gracioso en el Teatro de Calderón: Un análisis desde las Humanidades Digitales (Doctoral). UWO, Canadá. Retrieved from http://ir.lib.uwo.ca/etd/307
- Sperberg-McQueen, C. Michael. (1991). Text in the Electronic Age: Textual Study and text Encoding, with Examples from Medieval Texts. Literary and Linguistic Computing, 6(1), 34–46.
*Esta investigación está en desarrollo, los resultados presentados son preliminares y serán parte de una publicación.
Recientes
arte (2) commons (5) Congresos (4) conocimiento abierto (2) cultura digital (9) Derechos de autor (4) Digital Humanities (9) digitalización (8) DíaHD (2) edición (4) educación (9) educación a distancia (3) educación en línea (11) educación permanente (4) ENEO (3) entorno digital (2) Estudios literarios (4) Eventos (2) Filosofía (8) genealogía (5) Global DH (5) Heidegger (2) Humanidades Digitales (46) Kathleen Fitzpatrick (2) Knowledge society (2) lectura (8) lenguaje (2) literatura (3) medios digitales (3) Modificación de prácticas (15) Multidisciplinariedad (2) México (3) open knowledge (3) preservación digital (3) Procomún (3) redes sociales (4) RedHD (15) sociedad de la información (5) sociedad del conocimiento (6) Tecnología (6) tecnología educativa (12) traducción (3) Twitter (2) UNAM (3) Wikipedia (4)
Comment (1)
La ayuda de las visualizaciones: preliminar del...
31 Mar 2014 - 8:05 am[…] Es interesante ver como de la representación visual de los datos emergen patrones que no se aprecian a simple vista y que, posiblemente, no habían sido notados. Para este estudio la visualización de los datos procesados se realizó siguiendo un esquema sencillo en una Base de Datos en Grafo y, posteriormente, se generaron los grafos usando Gephi. […]
Comments are closed.