Categorías
- acceso abierto
- Acerca del Blog de Humanidades Digitales
- Aprendizaje
- Arte
- Bibliotecas
- bibliotecología
- Blog Humanidades Digitales
- Colecciones digitales
- Commons
- Conocimiento abierto
- Cultura digital
- Cultura libre
- Cultura participativa
- Decolonial
- Día de las Humanidades Digitales
- Enciclopedia Británica
- Eventos
- Filosofía
- humanidades digitales
- Inteligencia colectiva
- Laboratorios ciudadanos
- Memoria Colectiva
- Objetos digitales
- Open Definition
- Open Knowledge Foundation
- Pedagogía
- Preservación
- Producción de conocimiento
- Proyecto
- Publicaciones digitales
- Sur Global
- Tecnología
- Uncategorized
- Wikimanía
- Wikipedia
-
Colaboradores del Blog
Administrador (4)
Alberto Ramírez Martinell (7)
Ana Quiroz (1)
Arantxa Serantes (1)
Ariel Morán (9)
Ariel Paez (1)
David Domínguez Herbón (5)
Edith Gutiérrez (16)
Élika Ortega (8)
Ernesto Priani (12)
Ernesto Priego (8)
Esteban Romero Frías (1)
Francisco Barrón (11)
Gabriela Ruíz (1)
Isabel Galina (14)
Iván Martínez (1)
José López (5)
Karla González (6)
Laura Martínez Ainsworth (1)
Luciano Concheiro (1)
Marin Dacos (1)
Marco Godínez (1)
Miriam Peña Pimentel (13)
Nuria Rodríguez (1)
Paola Ricaurte (16)
Rafael Pérez y Pérez (1)
Red HD (8)
Ricardo Alvarado (1)
Silvia Gutierrez (1)
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- jeanclaudeguedon en Revistas académicas de la UNAM entregadas a Elsevier/ScienceDirect
- Anónimo en Revistas académicas de la UNAM entregadas a Elsevier/ScienceDirect
- Eduardo Aguado-López (@EAguadoRedalyc) en Revistas académicas de la UNAM entregadas a Elsevier/ScienceDirect
- On the Journals UNAM Gave Away to Elsevier, @Red_HD – Ernesto Priego en Revistas académicas de la UNAM entregadas a Elsevier/ScienceDirect
- Jesús en Las Humanidades Digitales en expansión
Relacionados
#RedHD acceso abierto Blog Humanidades Digitales commons Congresos Creación de la red cultura digital Derechos de autor Digital Humanities digitalización Documentos digitales edición educación educación en línea educación permanente Estudios literarios EthosTwitter Facebook Filosofía genealogía Global DH humanidades humanidades digitales humanismo digital Knowledge society lectura medios digitales Modificación de prácticas Multidisciplinariedad México open knowledge preservación digital Procomún publicación académica redes 2.0 redes sociales redes sociales virtuales sociedad de la información sociedad del conocimiento tecnología tecnología educativa traducción Twitter UNAM WikipediaIngresar al Blog
Archivo de la etiqueta: genealogía
Como decía Walter Benjamin…
Con lo banal, al abrazarlo, abrazábamos lo bueno, que se halla (¡abre los ojos!) justo enfrente de ti. Walter Benjamin. Onirokitsch Nosotros podemos hoy acercarnos un poco más a evaluar las relaciones que pueden presentarse entre el pensamiento de un … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía, Producción de conocimiento, Tecnología
Etiquetado Filosofía, genealogía, Modificación de prácticas
Comentarios desactivados en Como decía Walter Benjamin…
Algunos datos relevantes del blog de la #RedHD
Inicio mayo de 2013: 4 años, 3 meses 149 entradas publicadas Entrada más visitada: “Pedagogía de pares”, Paola Ricaurte. Este mes de agosto ha sido el mes con mayor número de visitas El segundo país que más visita el blog, … Sigue leyendo
Publicado en Blog Humanidades Digitales, Filosofía, humanidades digitales, Producción de conocimiento
Etiquetado Blog Humanidades Digitales, Filosofía, genealogía, humanidades digitales, Modificación de prácticas
Comentarios desactivados en Algunos datos relevantes del blog de la #RedHD
¿De qué herencia es digital un humanista?
Es una pregunta genealógica: ¿de dónde le viene lo digital a un humanista? No es una pregunta simple: ¿por qué un humanista se podría llamar digital? ¿Qué legitima o da derecho a ese nombre? ¿Qué permite a un estudioso llamarse … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía, humanidades digitales, Tecnología
Etiquetado Filosofía, genealogía, humanidades digitales, Modificación de prácticas, tecnología
2 comentarios
Máquina de escritura filosófica. Esbozo de experimentos
Ya en otras entradas de este blog he planteado algunas interrogantes sobre cuestiones que considero interesantes en las relaciones entre tecnología y las disiciplinas y prácticas humanísticas o entre tecnología y práctica filosófica. He tratado de centrar tales cuestiones alrededor … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía, humanidades digitales, Proyecto, Tecnología
Etiquetado Filosofía, genealogía, humanidades digitales, Modificación de prácticas, tecnología educativa
Comentarios desactivados en Máquina de escritura filosófica. Esbozo de experimentos
Individuación tecnológica. Apuntes para pensar la educación tecnológica
“La disciplina sólo lo sujeta con grave esfuerzo. […] ‘Todo perfeccionamiento de dicho mecanismo pone… fuera de juego ciertos modos de comportamiento, ciertos sentimientos y emociones.’ […] La técnica ha sometido al sensorio humano a un entrenamiento de índole muy … Sigue leyendo
Publicado en humanidades digitales
Etiquetado genealogía, humanidades digitales, Modificación de prácticas, tecnología, tecnología educativa
Comentarios desactivados en Individuación tecnológica. Apuntes para pensar la educación tecnológica
¿Hay pensamiento tecnológico? Filosofía
Ya en dos entradas anteriores he mostrado reticencias a los enfoques habituales con que en la humanidades digitales se abordan problemas como la lectura o la conformación o las prácticas de las disciplinas, en este caso la filosofía. Esta reticencia … Sigue leyendo
Publicado en humanidades digitales
Etiquetado Filosofía, genealogía, Modificación de prácticas, tecnología
Comentarios desactivados en ¿Hay pensamiento tecnológico? Filosofía
¿Técnica de lectura? Apuntes genealógicos
Lo que sigue son sólo apuntes para una reflexión posterior más elaborada sobre el concepto de lectura técnica en nuestra ápoca. Es un tópico ya en Humanidades digitales discutir sobre el libro y lo que viene conjuntamente con él : … Sigue leyendo
Publicado en humanidades digitales
Etiquetado genealogía, humanismo digital, lectura, Modificación de prácticas
Comentarios desactivados en ¿Técnica de lectura? Apuntes genealógicos